Crónica España.

Crónica España.

Autoescuelas temen una "década desperdiciada" en seguridad vial sin acción inmediata

Autoescuelas temen una

MADRID, 19 Oct. - La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha expresado su preocupación por el incumplimiento de los objetivos de seguridad vial establecidos por la Unión Europea para el periodo 2021-2030.

"Si no actuamos de inmediato, esta década se convertirá en una pérdida de tiempo", advierte el presidente de CNAE, Enrique Lorca, quien hace un llamado a las autoridades y a los políticos para que refuercen la formación teórica y práctica de los futuros conductores.

La CNAE insiste en la urgencia de implementar módulos de concienciación para aquellos que deseen obtener el permiso de conducir, así como garantizar la realización de prácticas en carreteras convencionales.

En 2022, se registraron en España 1.746 fallecidos debido a accidentes de tráfico, nueve menos que en 2019, año de referencia. Estas cifras incluyen todas las vías abiertas al tráfico y consideran los fallecimientos ocurridos en los primeros 30 días posteriores al accidente. "Nos encontramos en una situación similar a la anterior a la pandemia e incluso peor, ya que el último descenso significativo de muertes (excluyendo el Covid) se produjo en 2013", subraya Lorca.

Asimismo, en 2022, más de dos tercios (67%) de los 97.935 accidentes con víctimas ocurrieron en vías urbanas, y un tercio (33%) tuvieron lugar en vías interurbanas. Sin embargo, en estas últimas se registró el 73% de los fallecimientos, al igual que hace diez años. Además, de los 1.270 fallecidos en vías interurbanas, el 73% perdió la vida en carreteras convencionales y el 27% restante en autopistas o autovías.

"Las carreteras convencionales son, sin duda, el tema pendiente más importante en materia de seguridad vial en España", señala el presidente de CNAE, quien destaca que "objetivamente, circular por estas vías implica un mayor riesgo, lo que exige una formación adecuada para los alumnos de las autoescuelas, ya que el más mínimo error o imprudencia puede tener consecuencias fatales".

En la primera década del período de seguridad vial en Europa (2001-2010), declarado por la UE con el objetivo de reducir a la mitad el número de muertos y heridos graves, España logró reducir el número de fallecidos de 5.517 a 2.478. En la segunda década (2011-2020), esta cifra disminuyó de 2.060 a 1.755 (tomando nuevamente 2019 como año de referencia). Sin embargo, en la tercera década (2021-2030), los resultados "no parecen ser alentadores", según la CNAE.

En cuanto a la tasa de mortalidad por millón de habitantes, la situación es similar. En la primera década, se redujo de 136 a 53; en la segunda década, la disminución fue más moderada, pasando de 44 a 37 (tomando 2019 como referencia). En 2022, esta cifra se mantiene en 37, un punto por encima de los años 2013, 2014 y 2015, según la CNAE.