Audi presenta su nueva identidad con el lanzamiento de su primer eléctrico en colaboración con SAIC en China.

En un movimiento estratégico que busca adaptarse a las demandas del mercado, Audi ha decidido actualizar su imagen de marca en China. En esta renovación, la icónica insignia de los cuatro aros desaparecerá del frontal y trasero de sus vehículos, siendo sustituida por la denominación escrita 'AUDI'. Esta decisión está orientada a conectar con una audiencia más joven en el masivo mercado automovilístico chino, en el contexto de su colaboración para la producción de vehículos en el país, junto con SAIC.
La 'joint venture', establecida hace un año, tiene como objetivo fortalecer la presencia de Audi en el mayor mercado de automóviles del mundo. Se espera que este esfuerzo culmine con el lanzamiento de su primer vehículo en el verano de 2025, momento en el que la marca germana buscará consolidar su posición frente a una competencia local cada vez más feroz.
El futuro modelo, que actualmente se encuentra en fase de prototipo bajo el nombre de Audi E concept, promete dimensiones destacadas con una longitud de 4,8 metros y casi 1,5 metros de altura, además de una distancia entre ejes que rozará los tres metros. Este ‘sportback’ completamente eléctrico, se distinguirá por su potencia de 570 kilovatios, capaz de alcanzar de 0 a 100 kilómetros por hora en solo 3,6 segundos, lo que le proporciona un atractivo indiscutible para los entusiastas de la velocidad.
Equipado con una batería de 100 kilovatios/hora, el Audi E concept ofrece una autonomía de hasta 700 kilómetros, lo que representa una cifra significativa en términos de eficiencia energética. Además, la plataforma digitalizada avanzada incorporará una arquitectura de 800 voltios, facilitando la carga superrápida. En solo 10 minutos, según su fabricante, se podrán recuperar más de 370 kilómetros de autonomía, lo que es un avance considerable en la tecnología de carga de vehículos eléctricos.
En adición al 'sportback', la colaboración entre Audi y SAIC tiene planes de introducir dos vehículos adicionales en el mercado en los próximos tres años, incluyendo un SUV. Esto habla del compromiso de la marca por diversificar su oferta y adaptarse a las preferencia de los consumidores locales, que buscan un rango más amplio de opciones dentro del segmento automotriz.
La nueva serie de vehículos eléctricos (EV) de Audi está basada en una arquitectura automotriz que ha sido desarrollada en conjunto con SAIC. Esta estrategia sugiere una menor dependencia de proveedores internacionales, inclinándose más hacia la utilización de tecnologías y componentes que provengan del mercado local, un aspecto clave en el actual entorno económico y comercial.
El enfoque de esta serie EV está claramente dirigido a atraer a conductores jóvenes que buscan vehículos de alta gama, equipados con tecnología avanzada en sistemas de asistencia al conductor y soluciones de infoentretenimiento. Este segmento de consumidores está cada vez más interesado en automóviles que no solo sean elegantes, sino que también ofrezcan características innovadoras y prácticas.
Gernot Döllner, CEO de Audi, ha señalado que "la industria del automóvil está experimentando la mayor transformación de su historia". Durante el evento de presentación celebrado en Shanghái, enfatizó que, gracias a las asociaciones establecidas en China, Audi juega un papel crucial en este proceso de cambio y evolución en el sector.
A pesar de estas ambiciosas iniciativas, Audi ha enfrentado desafíos en el mercado chino, ya que vendió menos de 15,000 coches eléctricos en el país durante los primeros nueve meses de 2024, según estadísticas de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles. En comparación con marcas locales del sector premium, como Xpeng o Niu, el grupo alemán reportó cifras de ventas que fueron entre siete y diez veces inferiores a las de sus competidores nacionales, evidenciando la necesidad de un cambio significativo en su estrategia de mercado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.