Crónica España.

Crónica España.

Ataque de las RSF en Darfur Norte deja más de cien muertos, incluidos humanitarios.

Ataque de las RSF en Darfur Norte deja más de cien muertos, incluidos humanitarios.

En un ataque devastador, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han invadido el campamento de desplazados de Zamzam, una zona ya afectada por la crisis humanitaria y la hambruna, centrándose en clínicas y el mercado local.

La RSF ha emitido un comunicado en el que niega las acusaciones en su contra, aduciendo que tales incidentes son un “montaje” elaborado por el Ejército y el gobernador de Darfur, con el propósito de desacreditar a la organización.

Las autoridades de la región han reportado, este fin de semana, que el ataque del viernes dejó al menos un centenar de muertos, entre ellos trabajadores humanitarios, en El Fasher, la capital del estado de Darfur Norte.

Ibrahim Jatir, jefe del Departamento de Salud de Darfur Norte, informó a 'Sudan Tribune' que “más de 100 personas han perdido la vida y hay decenas de heridos tras el asalto de las RSF al campamento de Zamzam”.

Dentro del grupo de víctimas se encuentran, lamentablemente, al menos nueve empleados de la ONG Relief International, quienes estaban trabajando en un hospital de campaña dentro del campamento.

La ONG expresó su profundo pesar en un mensaje en la red social X, confirmando la muerte de sus trabajadores tras el ataque por parte de elementos armados de las RSF en el perímetro del campamento, donde eran los principales proveedores de servicios básicos de salud.

“Estamos devastados por la pérdida de nueve de nuestros colegas, incluyendo médicos y personal vital de apoyo”, indicó la ONG, añadiendo que el ataque causó severos daños a la infraestructura local.

Además, la organización reportó que “el mercado central de Zamzam y numerosas viviendas han sido destruidas completamente en este asalto inusitado, apuntando a una intención deliberada de destruir los servicios sanitarios en la región.”

“Nos sentimos horrorizados de que nuestra clínica, que representa el último recurso de atención médica en dicha localidad, haya sido blanco del ataque, junto con otros centros de salud en El Fasher”, señalaron.

El escenario en el terreno ha sido descrito por Jatir como “complejo y trágico”, y ha instado al Ejército nacional, a las fuerzas conjuntas y a los ciudadanos armados a actuar frente a esta crisis humanitaria y repeler los ataques de las RSF.

Por su parte, Clementine Nkweta Salami, coordinadora residente de la ONU en Sudán, condenó las acciones de las RSF y las calificó de “una escalada inaceptable de violencia” en una serie de ataques contra civiles y trabajadores humanitarios desde el inicio del conflicto, que pronto cumplirá dos años, y que ha fracasado en establecer una transición civil tras la caída de Omar al Bashir en 2019.

Las negociaciones entre el Ejército y los paramilitares han fracasado, resultando en un aumento de los combates que han provocado un saldo de muertos difícil de calcular, junto con una violencia extremo entre comunidades derivada del conflicto inicial.

El sábado por la mañana, las autoridades locales confirmaron la muerte de al menos diez niños debido a un bombardeo que tuvo lugar el viernes, donde se utilizaron artillería y drones en una ciudad que ha estado bajo el azote de la guerra durante meses.

Las RSF continúan asediando la ciudad y el campo de desplazados de Zamzam, donde millones enfrentan una situación crítica de hambre.

Este panorama se presenta mientras las fuerzas paramilitares han perdido parte de su control en la capital, Jartum, aunque a principios de semana lograron asumir el mando de la 24ª Brigada de las SAF en Umm Kaddada, una localidad estratégica para mantener rutas de suministro entre el norte de Darfur y Kordofán Occidental.

En respuesta a las acusaciones, las RSF publicaron un mensaje en Telegram afirmando que todo es parte de un “montaje” elaborado por el Ejército y su aliado en Darfur, Minni Minawi, para incriminar a la organización.

El grupo armado afirmó que “el video divulgado muestra una serie de escenas mal ejecutadas, sugiriendo una conspiración destinada a desacreditar a las RSF, que han sido injustamente etiquetadas”.

“Los videos presentados no son más que un intento burdo de confundir a la opinión pública. Reafirmamos nuestro compromiso con la protección de los civiles y la observancia estricta del derecho internacional humanitario”, concluyó el comunicado, condenando las acusaciones como “una campaña frívola que refleja una profunda desesperación moral de sus autores”.