Crónica España.

Crónica España.

Argelia levanta el embargo comercial a España tras más de dos años por la posición sobre el Sáhara.

Argelia levanta el embargo comercial a España tras más de dos años por la posición sobre el Sáhara.

Las exportaciones españolas a Argelia han sufrido una drástica caída, pasando de 1.888 millones de euros en 2021 a tan solo 332 millones en 2023. A pesar de esta reducción significativa, se ha registrado un ligero aumento en las exportaciones durante este año.

En un giro notable, Argelia ha decidido levantar las restricciones comerciales que impuso sobre España desde junio de 2022. Estas medidas fueron tomadas como represalia por la postura del Gobierno español, que optó por respaldar el plan de autonomía propuesto por Marruecos para el Sáhara Occidental.

El Banco de Argelia emitió este miércoles un aviso importante, indicando que las operaciones de domiciliación bancaria para transacciones comerciales con España deben ahora cumplir con las normativas vigentes. Esto fue reportado por el medio local Algérie360, lo que sugiere un retorno a la normalidad en este ámbito económico.

Esta nueva instrucción implica, en la práctica, la anulación de la congelación anterior de las domiciliaciones bancarias, que había sido decretada el 9 de junio de 2022 por la Asociación Profesional de Bancos y Entidades Financieras (Abef). Esta decisión se había tomado tras la suspensión del Tratado de Amistad entre los dos países, en respuesta al cambio de postura de España respecto al conflicto del Sáhara.

En declaraciones al diario 'L'Algérie Aujourd'hui', el presidente del Círculo de Comercio e Industria Argelino-Español (CCIAE), Djamel Eddine Bouabdallá, destacó que esto representa un "desbloqueo total" de las relaciones comerciales. Subrayó que ha habido un proceso de normalización entre Argelia y España que ha estado en marcha durante más de un año.

Desde el punto de vista comercial, Bouabdallá ha señalado que se han producido "aperturas en diversos sectores", comenzando por la autorización para la importación de productos avícolas y carnes rojas, lo que ha permitido que Argelia también exporte productos siderúrgicos y de cemento a España.

La reanudación parcial de las importaciones desde España se inició a principios de año. Sin embargo, la visita del ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, programada para febrero y que buscaba consolidar la reconciliación, fue aplazada, lo que impidió avanzar en las negociaciones desde entonces.

El impacto negativo de las restricciones en los últimos dos años ha sido notable, con una reducción drástica de los intercambios comerciales entre ambos países. De esta forma, las exportaciones españolas a Argelia han caído de 3.696 millones de euros en 2014 a los mencionados 332 millones en 2023, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio.

A pesar de que las cifras comenzaron a decaer antes de la crisis diplomática por el Sáhara, la tendencia se acentuó después de que Argel retirara a su embajador, quien retornó en diciembre de 2023. En 2019, las exportaciones ascendieron a 2.906 millones, pero en 2020, primer año de la pandemia, se redujeron a 1.917 millones y continuaron su descenso a 1.888 millones en 2021. En 2022, tras la congelación de los intercambios comerciales a mediados de año, las exportaciones cayeron a 1.018 millones.

Los datos hasta agosto de 2023 sugieren una ligera recuperación de las exportaciones, alcanzando los 471 millones de euros hacia Argelia. Con el levantamiento del castigo por parte del Gobierno argelino, se espera que esta tendencia se mantenga.

A pesar de la importancia de este cambio, el Gobierno español aún no ha ofrecido ninguna valoración sobre la decisión de Argelia. Curiosamente, esta medida se produjo simultáneamente con la imposición de un castigo similar a Francia, justo una semana después de la visita del presidente francés, Emmanuel Macron, a Marruecos, donde reafirmó su apoyo a la marroquinidad del Sáhara.

Sin una explicación oficial procedente de Argelia sobre la descongelación del comercio con España, se han producido otros gestos diplomáticos en la última semana que no deben ignorarse. El presidente argelino, Abdelmayid Tebune, envió un mensaje el 31 de octubre al Rey Felipe VI, expresando sus condolencias por la tragedia causada por la DANA y manifestando su "plena solidaridad" y la disposición de Argelia para brindar asistencia a España.

En el mensaje, Tebune describió a España como un "país amigo", destacando su "alta consideración y amistad". A su vez, el miércoles, Felipe VI respondió a Tebune, felicitando al pueblo argelino en el 70 aniversario del comienzo de la Revolución de liberación y deseándole paz y prosperidad en nombre del Gobierno y el pueblo español.

A pesar de ser un gesto protocolario, este intercambio es significativo, considerando que durante la reelección de Tebune en septiembre, el Gobierno español no hizo público ningún mensaje de felicitación, lo que indica una notable diferencia de protocolo diplomático en la actualidad.