Apple busca soluciones para combatir la alta radiación en Francia a través de la actualización del software del iPhone 12

MADRID, 15 Sep. (Portaltic/EP) -
La empresa Apple ha anunciado que llevará a cabo una actualización de software para solucionar los niveles de radiación detectados por las autoridades francesas en el iPhone 12. Sin embargo, consideran que este problema está relacionado con los protocolos utilizados en Francia y con la salud de los usuarios.
Según ha confirmado un portavoz a Bloomberg, Apple tiene previsto lanzar una actualización de software específica para los usuarios de Francia con el objetivo de resolver el problema de la alta tasa de radiación detectada en los modelos iPhone 12.
El portavoz también ha señalado que "esto está relacionado con un protocolo de prueba específico utilizado por los reguladores franceses y no es un problema de seguridad".
La preocupación por los posibles problemas de salud derivados de las emisiones de ondas de radiofrecuencia del iPhone 12 ha surgido el mismo día en que Apple ha presentado los nuevos smartphones de la familia iPhone 15, lo que marca el inicio de la retirada del mercado de los dispositivos iPhone 12 por parte de la compañía.
La Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR) francesa ha llevado a cabo recientemente un análisis de 141 dispositivos móviles para evaluar la tasa de energía de radiofrecuencia que absorbe el cuerpo humano en su uso. El objetivo de este análisis era determinar si los dispositivos cumplen con los límites de la tasa de absorción específica establecidos por la ANFR, considerados como seguros.
Según este análisis, el iPhone 12 supera los valores establecidos en una de las pruebas, la relacionada con el contacto físico con el dispositivo, aunque se encuentra por debajo de lo establecido en la prueba de proximidad al cuerpo.
Tras estos resultados, la ANFR instó al Gobierno francés a retirar del mercado el iPhone 12, una medida que fue llevada a cabo por el ministro francés de Transición Digital y Telecomunicaciones, Jean-Noël Barrot.
A continuación, asociaciones de consumidores españolas como OCU y Facua se sumaron a esta petición, demandando que en España también se dejara de vender el dispositivo hasta que se garantizara su seguridad. A nivel de la Unión Europea, se está estudiando la posibilidad de extender esta prohibición al resto de países miembros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.