Android 16 optimiza el rendimiento y la duración de la batería en su segunda versión para desarrolladores.

MADRID, 19 de diciembre. - En un movimiento que sin duda emocionará a los desarrolladores de 'software', Google ha lanzado la segunda versión preliminar de Android 16 (DP2). Esta nueva compilación se presenta como una oportunidad para mejorar la experiencia del usuario, optimizar el rendimiento y extender la duración de la batería del sistema operativo, todo ello acompañado de nuevas funciones de seguridad y mejoras en el Selector de fotografías.
El gigante tecnológico había anticipado en noviembre que tenía planeados dos lanzamientos para el año 2025, además de adelantar la llegada de Android 16 al segundo trimestre del año, rompiendo así con su tradición de lanzamiento en la segunda mitad del año.
La primera versión preliminar se había hecho accesible a los desarrolladores hace un mes, introduciendo mejoras como la última edición de Privacy Sandbox y nuevas interfaces de programación de aplicaciones (API), ofreciendo así un panorama prometedor para el desarrollo de aplicaciones en esta nueva versión.
Ahora, con la segunda vista previa para desarrolladores de Android 16, Google trae consigo una serie de nuevas características y cambios de comportamiento. Según la información publicada en su página web oficial, esta actualización promete una mejor experiencia de uso, mayor duración de la batería y un rendimiento optimizado.
Entre las innovaciones, se destaca la introducción de un nuevo componente de inicio para aplicaciones, que permitirá a los desarrolladores optimizar el flujo de inicio, así como la inclusión de APIs hápticas que brindan la capacidad a las aplicaciones de definir la amplitud y las curvas de frecuencia de los efectos hápticos, enriqueciendo así la interacción del usuario con sus dispositivos.
También se ha anunciado que, desde esta versión del sistema operativo, se ajustará la cuota de tiempo de ejecución de trabajos regulares y acelerados basándose en diversos factores, como el grupo de espera de aplicaciones donde se encuentre un servicio particular. Esto garantiza una administración más eficiente de los recursos del dispositivo.
El nuevo DP2 trae consigo mejoras significativas en el ámbito de la seguridad, incluyendo un soporte más robusto para funciones de seguridad relacionadas con el WiFi. Gracias al estándar 802.11az, se logrará una mayor precisión en la ubicación mediante WiFi Ranging, permitiendo a las aplicaciones una mejor previsión, escalabilidad y programación dinámica. Además, las mejoras en seguridad incluirán cifrado basado en el método AES-256.
En relación con el Photo Picker, Google ha aclarado que esta nueva versión incluye APIs que facilitarán la búsqueda a través de proveedores de medios en la nube, una optimización que apunta a fortalecer la privacidad de los usuarios al gestionar sus imágenes y vídeos.
La funcionalidad de Health Connect en esta vista previa también presenta avances importantes, como la incorporación de un nuevo tipo de datos sobre actividad 'moderada', alineándose con las pautas de la Organización Mundial de la Salud. Así, los usuarios podrán registrar la hora de inicio y finalización de su actividad siempre que se ajuste a este nivel de intensidad.
Además, esta versión introduce APIs actualizadas que respaldan los registros médicos, permitiendo que las aplicaciones puedan leer y escribir estos registros en formato Fast Healthcare Interoperability Resources (FHIR), siempre con el consentimiento explícito del usuario, un paso significativo hacia la interoperabilidad en el ámbito de la salud digital.
De igual forma, Google ha recordado que hay planes para otra versión de Android 16 que incluirá nuevas APIs para desarrolladores en el cuarto trimestre del próximo año. Es importante resaltar que la versión principal, que se lanzará en el segundo trimestre, será la única en 2025 que contará con cambios de comportamiento significativos que podrían influir en las aplicaciones creadas por los desarrolladores.
Por último, se ha indicado que la versión secundaria prevista para el cuarto trimestre se centrará en actualizaciones de funciones, optimizaciones y correcciones de errores, sin que se incluyan cambios de comportamiento que impacten en las aplicaciones, lo que permitirá a los desarrolladores trabajar de manera más estable y predecible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.