
La ONG Amnistía Internacional ha expresado su preocupación por la falta de claridad de las autoridades griegas tras el naufragio ocurrido cerca de Pylos el pasado martes que ha dejado cerca de 80 muertos. Como resultado, la ONG ha enfatizado en la necesidad de establecer rutas seguras y legales hacia Europa.
Adriana Tidona, investigadora de migración de Amnistía Internacional, ha llamado a una investigación exhaustiva, independiente y urgente sobre lo sucedido. La ONG ha exigido al gobierno griego que proporcione asistencia y apoyo a los supervivientes y ha solicitado responsabilidades al gobierno griego.
Amnistía ha cuestionado la afirmación de la guardia costera griega de que las personas abordo del barco habían "rechazado" la asistencia y expresaron su deseo de continuar hacia Italia. Dada la situación en la que se encontraban, Amnistía fue escéptico de que se hubiera consultado a todas y cada una de las personas inmigrantes.
Tidona resaltó la necesidad de aclarar las circunstancias en las que ocurrió la tragedia, una de las muchas que podrían haberse evitado, tanto en Grecia como en el resto de Europa. La ONG ha pedido transparencia, verdad y justicia para los supervivientes y sus familias y ha instado a las autoridades griegas a compartir más información sobre el incidente y la decisión de no iniciar una misión de rescate antes.
Además de los aspectos psicológicos y de accesibilidad necesarios para asegurar el bienestar de los supervivientes, Amnistía ha puesto de relieve la importancia de la publicación de las imágenes aéreas y la información de Frontex, la Guardia Europea de Fronteras y Costas, para reconstruir el naufragio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.