Crónica España.

Crónica España.

AMLO descarta impacto de huelga automotriz en EE.UU. en la industria mexicana

AMLO descarta impacto de huelga automotriz en EE.UU. en la industria mexicana

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha minimizado el impacto de la huelga en el sector automotriz en Estados Unidos, afirmando que solo ha habido algunas retenciones en la frontera de Texas que han ralentizado el libre tránsito de mercancías.

En su conferencia matutina, el mandatario declaró: "No nos afecta mucho. No tenemos informes de que haya preocupación por esto". Sin embargo, sí lamentó la pérdida de tiempo en el traslado de automóviles entre Estados Unidos y México.

Más de 10.000 trabajadores estadounidenses de cinco plantas de montaje se encuentran en huelga desde septiembre, protestando contra los grandes fabricantes de automóviles sindicados como General Motors, Ford y Stellantis. Esta es la primera vez en la historia del país que se lleva a cabo una huelga simultánea contra estas compañías.

La convocatoria se hizo después de que los fabricantes no cumplieran con las demandas del sindicato, que buscaba recuperar beneficios perdidos hace más de una década, cuando las empresas estaban al borde de la quiebra y carecían de liquidez.

La Industria Nacional de Autopartes (INA), el órgano de representación de las empresas del sector automotriz en México, calcula que el impacto económico de estas huelgas en Estados Unidos asciende a 412 millones de dólares (388 millones de euros), una cifra relativamente menor. Sin embargo, advierten que podría tener un efecto más significativo si la situación se prolonga.

En las primeras dos semanas de huelga, la producción automotriz en México se detuvo ligeramente, pero no ha tenido un impacto mayor hasta ahora. No obstante, desde la INA están vigilando las manifestaciones y evaluando si se extienden a más plantas en el país.

El director general de la INA, Armando Cortés, destaca que la industria automotriz mexicana cuenta con elementos positivos, como su diversificación (las plantas que han parado apenas representan el 16% de su cartera) y la demanda retrasada de automóviles desde Estados Unidos, lo que impulsa el sector.

Cortés defiende que no habrá un efecto contagio en los trabajadores mexicanos, quienes no tienen la intención de paralizar su actividad ni demandar más derechos laborales.