
El eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez ha comunicado al instructor del Tribunal Supremo que lo está investigando por publicar en sus redes sociales una supuesta prueba de COVID-19 falsa del exministro de Sanidad y actual presidente de Cataluña, Salvador Illa. Alvise ha manifestado su disposición a comparecer voluntariamente en el caso, aunque argumenta que debería archivarse.
En un documento, al que ha tenido acceso Europa Press, el dirigente del partido 'Se Acabó la Fiesta' (SALF) responde a la decisión del magistrado de la Sala de lo Penal, Javier Hernández. La semana pasada, Hernández indicó que se iniciaría el procedimiento para solicitar autorización al Parlamento Europeo con el fin de investigar a Alvise por los presuntos delitos de injurias y falsedad documental.
En su auto, el juez aclaraba que debía solicitarse la autorización correspondiente a la Eurocámara, pero daba la oportunidad al eurodiputado de ejercer su derecho a la defensa y comparecer de forma voluntaria, tal como establecen los artículos 118 y 775 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
La investigación comenzó el 11 de abril, cuando el Tribunal Supremo decidió abrir un expediente contra Alvise tras detectar "múltiples" indicios de delitos de falsedad en documento privado e injurias relacionados con la distribución de una prueba PCR falsa vinculada a Illa.
Este asunto llegó al alto tribunal tras la presentación de una querella por parte de la Fiscalía en 2021, cuando el Juzgado de Instrucción Número 33 de Barcelona tomó el caso. En septiembre de 2024, el caso fue trasladado al Supremo debido a que Alvise tiene el estatus de aforado como eurodiputado. Sin embargo, el tribunal devolvió el caso a Barcelona por cuestiones formales, lo cual ha ralentizado el proceso.
Los hechos se remontan al 11 de febrero de 2021, durante la campaña electoral para las elecciones catalanas, cuando Alvise hizo una publicación en Twitter mientras se llevaba a cabo un debate electoral que incluía a Illa.
Alvise lanzó un mensaje que decía: "Hola Salvador Illa. Entre la LOPD o demostrar que un ministro y candidato autonómico de mi país miente... la segunda", junto con una imagen de un documento que supuestamente indicaba un resultado positivo de COVID-19 a nombre de Illa.
La Fiscalía sostiene que el documento es completamente falso y que Alvise lo creó con la intención de perjudicar tanto a Illa como al Partido Socialista de Cataluña (PSC). A pesar de que quedan "diligencias pendientes de comprobación", argumenta que, aunque se trate de un retuit sin relación con el autor original, todavía se le podría investigar por falsedad y injurias.
En su defensa, Alvise ha afirmado inicialmente ante el juzgado que encontró la imagen en redes sociales y que él no la elaboró ni pidió a nadie que lo hiciera. Aseguró que simplemente la tomó de WhatsApp y otros tuits, argumentando que era un contenido que circulaba ampliamente en Twitter y que su intención era emitir una opinión política sobre el debate en Cataluña.
Su abogado, Yegor Varela, sostiene que de lo investigado hasta ahora no se puede deducir que Alvise haya cometido falsedad en relación con el documento. Además, afirma que el eurodiputado niega haber tenido alguna participación en la creación del documento falso y que este ya circulaba de forma masiva antes de que él lo publicara.
Varela argumenta que no existe evidencia que sugiera que Alvise conocía la falsedad del documento. Subraya que, a simple vista, el documento parecía auténtico y que cualquier individuo que lo viera no tendría razón para dudar de su veracidad, especialmente porque el afectado no lo había desmentido públicamente en ese momento.
El abogado enfatiza que Alvise, al no ser periodista profesional, no debería ser responsabilizado por no verificar la autenticidad del documento antes de compartirlo, dado que era un tema de debate público en redes sociales. Añade que la conducta de Alvise debe ser vista como el ejercicio legítimo de su derecho a la libertad de expresión.
Además, Varela destaca que el tuit de Alvise no fue un acto arbitrario, sino una expresión razonable de su opinión, enriqueciendo así el debate público. Adicionalmente, menciona que, en el momento en que Alvise se dio cuenta de la posible falsedad del documento, decidió retirar su tuit, dejando claro que su intención nunca fue difamar o perjudicar a Illa, sino simplemente participar en la conversación sobre un tema de interés general.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.