Aldeas Infantiles SOS destaca la importancia de mantener juntos a los hermanos en el proceso de acogimiento.

En un llamado urgente a la acción, Aldeas Infantiles SOS ha expresado su deseo de que se priorice la convivencia de los hermanos en el sistema de acogimiento. Esta solicitud surge justo antes de la celebración del Día de los Hermanos, programado para el 10 de abril, destacando la importancia de mantener a los hermanos juntos en situaciones de acogida.
La organización ha destacado en su informe titulado 'Hermanos en acogimiento: Derecho a crecer siempre juntos', la necesidad de aplicar de manera efectiva el derecho de los niños a permanecer junto a sus hermanos en caso de ser separados de su familia. Aldeas Infantiles SOS señala que solo se debería considerar la separación si hay razones contundentes que indiquen que la unión podría perjudicar su bienestar.
Además, subrayan que cualquier decisión sobre la forma de acogimiento debe contemplar las necesidades y opiniones de los hermanos involucrados. La importancia de ser sensibles a estas necesidades es crucial a lo largo de todo el proceso de acogida, desde el primer momento hasta la finalización de esta.
La organización también ha instado a las autoridades a dotar de recursos suficientes, tanto financieros como humanos, para asegurar que los grupos de hermanos puedan ser admitidos y que se fomente su relación durante la acogida. También hacen hincapié en la necesidad de recopilar datos fiables que permitan entender mejor la situación de los hermanos en el sistema de protección.
Por otro lado, Aldeas Infantiles SOS recalca que el personal encargado de cuidar a estos menores debe estar adecuadamente formado en asuntos relacionados con las relaciones entre hermanos. Este tipo de formación deberían ser parte fundamental de los programas de capacitación profesional destinados a estos cuidadores.
Asimismo, piden que se establezcan estándares unificados en las diferentes comunidades autónomas para adotar 'buenas prácticas' en la acogida de menores, donde la no separación de hermanos se considere un principio esencial en la selección de medidas de protección.
En los casos donde la convivencia no sea posible, la organización exige que se garantice el derecho de los hermanos a mantener su vínculo y contacto, sin importar la relación con sus padres biológicos. Esta conexión es esencial para el desarrollo emocional y social de los menores.
Aldeas Infantiles SOS también manifiesta su preocupación por la falta de datos oficiales sobre el número de niños separados de sus hermanos en el sistema de protección. Esta ausencia de información complica la identificación del problema y dificulta la implementación de soluciones efectivas.
Según el último informe del Ministerio de Juventud e Infancia, cerca de 52,000 niños y adolescentes se encuentran en el sistema de protección en España. De estos, el 49% reside en centros de acogida, mientras que el 51% vive en familias de acogida, con una notable proporción en contacto con miembros de su familia extensa.
Los relatos de grupos de hermanos que han crecido juntos en estas condiciones resaltan los beneficios de la convivencia. Un testimonio significativo es el de Lourdes, de 24 años, quien menciona que el apoyo de sus hermanas fue vital durante su adaptación, subrayando que están en una situación similar y que su comprensión mutua hace una gran diferencia en la experiencia de vida.
En el último año, Aldeas Infantiles SOS ha ofrecido un entorno familiar seguro a 1,310 menores que habían perdido el cuidado parental, asegurando que los hermanos pudieran crecer juntos y no ver interrumpida su conexión fraternal.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.