Crónica España.

Crónica España.

Aldama asegura al juez del 'caso Koldo' que sus declaraciones son verificables con grabaciones de seguridad.

Aldama asegura al juez del 'caso Koldo' que sus declaraciones son verificables con grabaciones de seguridad.

En un reciente desarrollo del escándalo conocido como el 'caso Koldo', el hombre acusado de actuar como intermediario, Víctor de Aldama, ha brindado declaraciones que han causado un gran revuelo. Durante su declaración ante el juez, de forma voluntaria, De Aldama mencionó supuestos pagos en efectivo que habrían tenido lugar en ubicaciones clave, incluyendo las instalaciones del PSOE en la calle Ferraz y el Ministerio de Transportes. A pesar de que el juez Ismael Moreno y el fiscal Luis Pastor no solicitaron evidencia que respalde sus afirmaciones, De Aldama propuso que las grabaciones de las cámaras de seguridad podrían ser revisadas para validar sus relatos.

Las menciones de De Aldama han suscitado todavía más inquietud, especialmente en lo que respecta a alegaciones sobre la entrega de sumas significativas de dinero a figuras relevantes del PSOE. Según sus declaraciones, el secretario de Organización del partido, Santos Cerdán, habría recibido un sobre con 15.000 euros, mientras que el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, supuestamente habría recibido 650.000 euros. Además, el asesor Koldo García, que también se encuentra en el centro de este escándalo, estaría vinculado a un mensaje de solicitud de 50.000 euros para el presidente canario, Ángel Víctor Torres.

De Aldama inspeccionó con más detalle la supuesta reunión entre Koldo García y Santos Cerdán, afirmando que la cuestión de un pago por una licitación se discutió en un bar situado frente de la sede del PSOE, en un acto que contradice los valores de transparencia y rendición de cuentas que se esperan de los líderes políticos de España.

En otra parte de su declaración, De Aldama mencionó una conexión con la Unidad Central Especial número 2 (UCE-2) de la Guardia Civil, y detalló que también ha mantenido contactos con agencias de inteligencia internacionales como el MI6 británico y la CIA. Este hecho suscita inquietudes sobre la naturaleza de sus interacciones, especialmente considerando que su acceso a información de países tan polémicos como Venezuela, Colombia y México podría ofrecer otro ángulo al escándalo en cuestión.

Es relevante recordar que la UCE-2 es una unidad que se centra en el terrorismo internacional, y entre sus filas se encontraba un compañero de De Aldama, el comandante Rubén Villalba, quien recientemente fue trasladado a la Embajada en Venezuela en calidad de agregado del Ministerio del Interior. De Aldama ha indicado que ciertos pagos documentados en informes de la Unidad Central Operativa (UCO) estaban destinados a financiar teléfonos encriptados, subrayando una red de complicidad y presuntos pagos que se extienden más allá de la esfera pública. Intrigantemente, tanto De Aldama como Villalba comparten el mismo despacho legal, lo que añade una capa más de complejidad a esta situación ya complicada.