
En Madrid, el 30 de enero, el nuevo presidente de Siria, Ahmed Husein al Shara, ha realizado su primer discurso a la nación, destacando su compromiso de establecer un gobierno de transición "inclusivo". Esta intervención se produce tras la reciente e impactante ofensiva de los rebeldes, que culminó en diciembre con la huida del exmandatario Bashar al Assad hacia Rusia.
Al Shara afirmó enfáticamente que su administración se dedicaría a la creación de un gobierno que refleje la diversidad del pueblo sirio, incluyendo a hombres, mujeres y jóvenes, con el objetivo de reconstruir las instituciones del país hasta que se pueda realizar una votación libre y justa.
El nuevo líder se mostró optimista al señalar que se abre "un nuevo capítulo en la Historia de Siria", donde se priorizará la unificación de los territorios bajo una sola autoridad y la construcción de instituciones que sean sólidas, eficientes y justas.
En sus declaraciones, también subrayó la importancia de restaurar el estatus regional e internacional de Siria, y aseguró que su gobierno trabajará para restablecer los servicios básicos, mejorar la economía y las condiciones de vida de la población, según lo reportado por la cadena Syria TV.
"Esta es una invitación a todos los sirios para que se unan a la tarea de construir un nuevo país basado en la justicia y la igualdad. Juntos, forjaremos la Siria del futuro, un faro de conocimiento y progreso, y un bastión de seguridad y estabilidad", proclamó al Shara.
Además, el presidente de transición se comprometió a llevar ante la justicia a todos aquellos que hayan derramado sangre en Siria y que sean responsables de crímenes atroces, en una clara alusión a su predecesor, Bashar al Assad.
Este discurso ocurre en un contexto donde, la noche anterior, al Shara fue oficialmente nombrado presidente de transición en una ceremonia que contó con la presencia de prominentes figuras militares del yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS).
La ceremonia de toma de posesión implica la disolución de la Constitución de 2012, así como del Parlamento sirio y de todas las milicias armadas que operaron durante el tiempo de Bashar al Assad, incluyendo a HTS, lo que allana el camino para la formación de un consejo legislativo que permita la organización de elecciones en el país.
El nuevo presidente ha admitido que el proceso de transición podría extenderse hasta tres años. A su vez, enfrenta el desafío de unificar todas las milicias armadas en un único Ejército, facilitar el retorno de miles de refugiados que han escapado desde 2011, y la ardua tarea de reconstruir un país devastado por más de una década de conflicto bélico.
Conocido en el ámbito internacional bajo el alias de Abú Mohamed al Golani y conocido por su liderazgo dentro de HTS, un grupo que se originó del extinto Frente al Nusra, el cual fue una de las principales filiales de Al Qaeda en Siria, al Shara ha decidido recuperar su nombre auténtico y ha dejado atrás la vestimenta militar que utilizaba en su época de combate.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.