Crónica España.

Crónica España.

Aena prevé superar los 305 millones de pasajeros en España en 2024

Aena prevé superar los 305 millones de pasajeros en España en 2024

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha anunciado que la red de aeropuertos de la compañía en España podría superar los 305 millones de pasajeros en 2024, un récord absoluto que refleja un aumento del 7,77% con respecto a 2023, el año más transitado hasta la fecha.

En una sesión organizada por la Fundación 'la Caixa' sobre la actividad aeroportuaria, Lucena destacó que la compañía está gestionando cerca de un millón de pasajeros cada día, sumando la actividad de los aeropuertos en España, Brasil y el aeropuerto de Londres-Luton.

El directivo se mostró optimista sobre el funcionamiento de los aeropuertos españoles, destacando que operan sin problemas significativos y cuentan con capacidad suficiente para satisfacer la demanda actual y futura.

A pesar de los buenos datos en general, Lucena lamentó la situación del aeropuerto de Barcelona-El Prat, cuyo proyecto de ampliación se vio estancado en 2021. Sin embargo, celebró la reciente reorientación política del Gobierno catalán liderado por Salvador Illa en este asunto.

Respecto a las tarifas aeroportuarias, Lucena señaló que Aena ofrece las tarifas más bajas de Europa, con una reducción del 31% en términos reales entre 2015 y 2030. Esto beneficia a las aerolíneas, los pasajeros y el sector turístico en su conjunto.

En el ámbito de la sostenibilidad, el CEO de Aena destacó el compromiso del sector con la implementación de combustibles sostenibles de aviación, hidrógeno y propulsión eléctrica para lograr la descarbonización para 2050. Aena, además de su objetivo de neutralidad de carbono para 2030, tiene la intención de ayudar a las aerolíneas a descarbonizarse mediante un marco de incentivos.

Lucena también abordó el desafío de la masificación turística en varias zonas, resaltando la necesidad de una regulación turística basada en principios económicos sólidos y evitando restricciones cuantitativas como medida de último recurso.