
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha expresado su firme confianza en que los Estados miembros de la Unión Europea llegarán a un acuerdo sin imprevistos sobre las nuevas regulaciones destinadas a prevenir los vertidos de pélets de plástico, un tema candente que ha captado la atención de las autoridades europeas en las últimas semanas.
En el marco de la reunión de ministros de Medio Ambiente que se lleva a cabo este martes en Bruselas, Aagesen ha instado a los líderes europeos a que adopten "cuanto antes" un importante objetivo: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% para el año 2040, tomando como referencia los niveles de 1990. Este ambicioso objetivo, según Aagesen, debe incluir compromisos vinculantes para el fomento de las energías renovables.
Durante sus declaraciones a los medios, Aagesen subrayó la necesidad apremiante de establecer estos objetivos con la máxima brevedad posible, afirmando que “necesitamos objetivos para 2040 y cuanto antes mejor”. La urgencia de este llamado se hace eco en el contexto de la creciente preocupación por el cambio climático, y plantea responsabilidades claras para los gobiernos europeos.
Adicionalmente, la ministra ha hecho hincapié en que dicho objetivo de reducción de emisiones debe ir de la mano con un acuerdo para impulsar una industria limpia, una iniciativa que fue previamente mencionada por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Aagesen ha defendido que ambos elementos son estrategias complementarias que ofrecen una oportunidad significativa para revitalizar la economía europea.
Frente a la posición de algunos Estados miembros que solicitaron postergar el objetivo de reducción de emisiones, Aagesen no ha dudado en responder con contundencia: “de ninguna manera”. Esta actitud firme refleja su convicción de que la falta de una propuesta clara y ágil en este asunto podría acarrear consecuencias devastadoras tanto para el medio ambiente como para la economía.
En un contexto paralelo, los ministros de Medio Ambiente también se encuentran deliberando sobre la implementación de nuevas normas para evitar vertidos de pélets de plástico, un asunto que cobró especial relevancia tras los incidentes que afectaron las costas gallegas en enero de este año. Este hecho ha servido a España como un catalizador para demandar que el sector marítimo sea incluido en el marco de la nueva normativa, algo que inicialmente no estaba contemplado en la propuesta de la Comisión Europea.
Aagesen ha reiterado que este reglamento es crucial y que España ha asumido un papel proactivo en su promoción, especialmente al abogar por la inclusión del transporte marítimo en su aplicación. Con optimismo, ha manifestado su deseo de que los Veintisiete logren adoptar su posición en la reunión de este martes “sin sorpresas”, lo que permitiría iniciar un proceso de negociaciones con el Parlamento Europeo en la primera mitad de 2025.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.