
Save the Children ha descubierto que miles de niños y niñas se encuentran en riesgo de sufrir "abuso y abandono" en las principales ciudades fronterizas con Estados Unidos. Las autoridades han sido claras en su afirmación de que las fronteras no están abiertas, a pesar de la expiración del Título 42.
La expiración del Título 42, una legislación implementada por el expresidente Donald Trump durante la pandemia, ha atraído a unas 15.000 personas a la región con la esperanza de cruzar hacia territorio estadounidense. Sin embargo, la gran mayoría de estas personas duerme en las calles o en albergues saturados.
La directora de Save the Children en México, Maripina Menéndez, ha declarado que alrededor de 4.000 niños y niñas están expuestos a riesgos importantes, incluyendo la violencia, el abuso, afectaciones graves a su salud física y mental, e incluso la separación familiar. La mayoría de estas familias están desesperadas y algunas podrían arriesgar sus vidas al intentar cruzar la frontera por puntos peligrosos como el desierto o el río Bravo.
Esta exposición a riesgos se suma a la ansiedad, el miedo y la incertidumbre que estas personas sienten acerca de su futuro después de huir de la pobreza y la violencia en sus países de origen. Save the Children ha presenciado la devolución de migrantes a territorio mexicano y ha mostrado su preocupación por el descuido de la infancia debido al alto estrés que sufren los padres.
La organización también ha informado de la presencia de mafias en la zona cuyo objetivo es sobornar o reclutar a los migrantes. Save the Children ha llamado al Gobierno mexicano a fortalecer los programas y políticas internas de protección de la niñez y la adolescencia, y ha asegurado que tienen una responsabilidad importante en garantizar los Derechos Humanos de todos los migrantes que llegan a la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.