Crónica España.

Crónica España.

PSOE ignora las preocupaciones de Sumar y se opone a elevar la deuda de la Comunidad Valenciana.

 PSOE ignora las preocupaciones de Sumar y se opone a elevar la deuda de la Comunidad Valenciana.

La formación política Sumar ha anunciado su intención de presentar enmiendas en el Congreso en relación con la condonación de deuda, a pesar del rechazo por parte del ala socialista del Gobierno. Según el diputado Alberto Ibáñez, estas enmiendas buscan aumentar en 7.000 millones la quita de deuda para la Comunidad Valenciana y establecer condiciones para evitar prácticas de dumping fiscal en las autonomías.

Durante una recentísima rueda de prensa, Ibáñez expresó su descontento tras la negativa del PSOE a aceptar las alegaciones planteadas por su grupo. La portavoz de Sumar, Verónica Barbero, confirmó que transformarán estas demandas en enmiendas cuando el proyecto de ley correspondiente llegue al Congreso. En términos concretos, Compromís, asociado a Sumar, persigue que la quita de deuda para Valencia pase de 11.200 millones a 18.000 millones.

Las fuentes del grupo parlamentario han indicado que esta comunicación de rechazo por parte del PSOE se realizó alrededor de las 9:45, lo que ha generado un clima de tensión en las negociaciones. Ibáñez, por su parte, consideró que la quita de deuda que el Consejo de Ministros está dispuesto a aprobar es "indispensable", aunque subrayó que se queda corta, asegurando su apoyo a la condonación inicial de 11.200 millones.

Paralelamente, el parlamentario destacó la discordancia de opiniones dentro de su formación, refiriéndose a su excompañera Águeda Micó, quien, habiendo dejado Sumar para unirse al grupo Mixto, sostiene que la condonación debería ser total. Esta diferencia de estrategias ha puesto de manifiesto la tensión interna en torno a la gestión de la deuda autonómica.

Finalmente, Ibáñez criticó a la ministra de Ciencia y líder del PSOE valenciano, Diana Morant, por no respaldar la petición de aumentar la condonación de la deuda. Este comentario refleja la creciente frustración entre los representantes de la Comunidad Valenciana, quienes reclaman a sus líderes que presten atención a las necesidades reales de los ciudadanos en lugar de enfocarse únicamente en la política central desde Moncloa.