Crónica España.

Crónica España.

La Conquista de Granada

Antecedentes

La Conquista de Granada fue un proceso histórico que culminó en la toma del último reino musulmán en la península ibérica por parte de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, en enero de 1492. Este evento marcó el fin de la presencia islámica en la península y la culminación de la llamada Reconquista, que había comenzado siglos atrás con la invasión musulmana en el año 711.

El Reino de Granada

El Reino de Granada, fundado en el siglo XIII por los nazaríes, era el último reducto musulmán en la península ibérica tras la caída de los reinos de taifas. Durante más de dos siglos, Granada había resistido los intentos de conquista por parte de los reinos cristianos del norte, en gran parte gracias a su capacidad defensiva y a la diplomacia.

Los Reyes Católicos

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, ascendieron al trono de Castilla y Aragón respectivamente a finales del siglo XV. Su matrimonio supuso la unión de ambos reinos, sentando las bases para la unificación de España.

La Guerra de Granada

La conquista de Granada fue precedida por una larga guerra que duró más de diez años. Los Reyes Católicos pusieron en marcha una estrategia de asedio y bloqueo que poco a poco fue debilitando al reino de Granada y minando su resistencia.

La Capitulación de Granada

Finalmente, el 2 de enero de 1492, Boabdil, el último rey nazarí de Granada, capituló ante las tropas cristianas y entregó las llaves de la ciudad. Con ello, se puso fin a más de siete siglos de presencia musulmana en la península ibérica.

Consecuencias

La Conquista de Granada tuvo importantes consecuencias tanto a nivel político como cultural. La unificación de España bajo los Reyes Católicos sentó las bases para la creación de un estado moderno y centralizado. Además, la expulsión de los musulmanes y judíos decretada en años posteriores supuso la pérdida de una parte importante de la población y de su riqueza cultural.

El Descubrimiento de América

Unos meses después de la conquista de Granada, Cristóbal Colón emprendió su viaje hacia el Nuevo Mundo con el apoyo de los Reyes Católicos. Este hecho marcó el inicio de la expansión española por América y el comienzo de una nueva era para España.

La Inquisición

Tras la conquista de Granada, los Reyes Católicos pusieron en marcha la Inquisición española con el objetivo de preservar la ortodoxia católica en el reino. Esto supuso una época de represión y persecución para aquellos que no seguían las normas impuestas por la Iglesia.

Legado

La Conquista de Granada dejó un profundo legado en la historia de España. Marcó el fin de la presencia musulmana en la península ibérica y el comienzo de una nueva etapa de expansión y consolidación del poder para los Reyes Católicos. Aunque controvertida en muchos aspectos, la conquista de Granada ha sido clave en la configuración del España actual.