Madrid, 2 de enero. En un evento reciente, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha hecho declaraciones que resaltan la reciente paralización del tránsito de gas ruso hacia Europa a través de Ucrania, tras la expiración de los acuerdos de tránsito de 2020. Según Zelenski, esta situación representa "una de las mayores derrotas" para el líder del Kremlin, Vladimir Putin.
Con una clara referencia a la trayectoria histórica del suministro de gas, Zelenski apuntó que, cuando Putin asumió la presidencia de Rusia hace más de 25 años, el tránsito anual de gas a través de Ucrania alcanzaba cifras superiores a los 130.000 millones de metros cúbicos. "Hoy, esa cifra es igual a cero. Esta es una de las mayores derrotas que ha sufrido Moscú", expresó el mandatario a través de su perfil oficial en la red social X.
En sus comentarios, Zelenski subrayó que la pérdida del tránsito de gas ha significado que Moscú ha "perdido uno de los mercados más lucrativos y geográficamente accesibles". Este cambio se debe, como argumentó, a la "militarización de la energía" impulsada por Rusia, así como a su estrategia de "chantaje cínico" hacia sus socios comerciales. Adicionalmente, instó a los políticos europeos a superar su "histeria" y dejar atrás las alianzas con lo que describió como "esquemas mafiosos" de Moscú, abogando en su lugar por una política energética más transparente y responsable.
Zelenski también expresó su optimismo sobre el aumento del suministro de gas estadounidense hacia Europa, en consonancia con las propuestas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. "Una mayor cooperación y el suministro óptimo por parte de nuestros aliados se traducirá en precios más competitivos en el mercado. Cuanto más gas disponible haya de los aliados auténticos de Europa, más pronto se mitigarían las secuelas de la dependencia de Rusia", concluyó el mandatario ucraniano.
Por otro lado, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, advirtió previamente sobre el "drástico impacto" que podría acarrear la interrupción del tránsito de gas. Durante su visita a Moscú, Fico también ofreció a Eslovaquia como posible sede para unas futuras negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. En respuesta, Zelenski reafirmó la primacía de las normas de la Unión Europea, enfatizando que estas deben prevalecer por encima de cualquier "vínculo" con el Kremlin o potencias externas que busquen influir en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.