Zapatero afirma que la Ley contra la violencia machista ha transformado la historia en los últimos 20 años.
En Madrid, el 27 de diciembre, el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha destacado la relevancia de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que conmemora su vigésimo aniversario. A su juicio, esta legislación ha tenido un impacto profundo, cambiando tanto el rumbo de la historia como el modelo cultural de la sociedad española.
Zapatero ha afirmado que en la actualidad existe una mayoría que ha rectificado, rechazado y condenado el machismo, así como el silencio y la violencia en las relaciones de pareja. Durante una entrevista realizada en RNE y difundida por Europa Press, el exlíder socialista subrayó que esta evolución representa una toma de conciencia histórica sobre la violencia de género, que acoge a la justicia y al respeto por las mujeres.
Según su criterio, España es un referente en la lucha contra esta problemática, aunque reconoce que aún es necesario combatir los "siglos de oscurantismo" y el machismo que están presentes en algunas instituciones. En este sentido, Zapatero criticó las leyes injustas y la falta de penas adecuadas para abordar la violencia en el ámbito doméstico, lo que considera un desafío aún por superar.
El expresidente explicó que la ley ha sido fundamental para establecer un amplio sistema institucional en sus primeros diez años, lo cual asegura una política pública eficaz de apoyo, protección y defensa de las mujeres ante la violencia de género y las iniciativas de prevención necesarias.
Zapatero expresó su anhelo de disminuir las cifras de víctimas mortales a consecuencia de la violencia machista, y mostró su preocupación por la violencia vicaria que afecta a muchas mujeres. "Cuatrocientas mujeres al día en nuestro país sufren esta violencia, ¿cómo no va a ser un tema prioritario que nos involucra como sociedad?", planteó el político, resaltando la urgencia de abordar esta cuestión.
En lo que respecta a la postura negacionista de Vox hacia la violencia machista, Zapatero la tildó de "patética". Sin embargo, también reconoció que este tipo de reacciones son comunes a lo largo de la historia, especialmente en momentos de avance social. "Siempre han existido sectores retrógrados que intentan rebatir progresos, ya sea en la aceptación de que la tierra es redonda o en la obtención del voto femenino, porque consideran que amenazan su modelo patriarcal de sociedad", añadió el exmandatario.
Con todo, Zapatero se mostró optimista, confiando en que estas posturas negacionistas sean solo "minoritarias". Citó a Clara Campoamor, abogando por una "propuesta valerosa" encapsulada en el feminismo, que valore la igualdad, la cooperación, la libertad y un entendimiento profundo del amor. A su juicio, "solo se puede amar a alguien si se le permite ser libre; lo contrario no es amor, sino otra cosa". Por tal motivo, hizo un llamado a que "esa propuesta valerosa del feminismo prevalezca".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.