Yolanda Díaz rechaza la "suma de siglas" y promueve una auténtica "alianza democrática" de izquierdas.
En una reciente intervención, la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha subrayado la importancia de establecer colaboraciones entre diversos sectores de la izquierda, abogando por un enfoque que priorice un "programa de mínimos y de emergencia democrática". Díaz ha sido clara al afirmar que no se trata simplemente de unir siglas, ya que esta estrategia ha demostrado ser ineficaz.
Durante una entrevista en Antena 3, y conforme a lo señalado por Europa Press, Díaz se refirió a la propuesta del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, quien ha sugerido la creación de un espacio "plurinacional" de izquierdas con miras a las próximas elecciones generales. Este modelo tomaría como referencia la coalición que ERC formó en las recientes elecciones europeas junto con Bildu, el BNG y Ara Més de las Islas Baleares.
Recordando que la dirección de ERC ha mostrado su falta de apoyo hacia tal propuesta, la vicepresidenta aseguró que estamos ante un "momento de disputa" que demanda una defensa activa de la democracia. Díaz citó ejemplos internacionales de líderes como Donald Trump en EE.UU., Javier Milei en Argentina y Viktor Orbán en Hungría, quienes están implementando políticas que ella considera amenazantes para los valores democráticos.
El planteamiento de Díaz frente a esta situación es claro: ha estado defendiendo la necesidad de que las distintas corrientes de la izquierda acuerden un "programa de mínimos y de emergencia democrática", y apuesten por forjar una alianza con las fuerzas dispuestas a respaldarlo.
"No se trata de sumar siglas, porque esa fórmula ha fallado. Lo esencial es contar con un programa que brinde esperanza a la ciudadanía y movilice a los sectores progresistas y demócratas del país", afirmó con firmeza.
En lo que respecta a la situación en España, advirtió acerca de la "agenda antidemocrática de Vox" que, a su juicio, está influyendo negativamente en el Partido Popular. Ante esto, insistió en la necesidad de construir una "alianza democrática" que sirva para movilizar a la "gente progresista". Añadió que "no hay nada que movilice más que gobernar", enfatizando la relevancia de la acción política.
Por otra parte, la diputada de Compromís que se encuentra dentro del Grupo Mixto del Congreso, Àgueda Micó, expresó su disposición a colaborar con otras fuerzas, ya sean "soberanistas o estatales". Sin embargo, también hizo hincapié en que espera que las elecciones generales todavía están lejos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.