MADRID, 3 de enero.
La aerolínea de bajo coste Wizz Air ha llegado a un acuerdo de compensación con el proveedor Pratt & Whitney, debido a los problemas técnicos que han dejado en tierra a un mínimo de 40 aviones A320neo. Esta situación ha puesto en serias dificultades el crecimiento proyectado de la compañía, que ha visto cómo su expansión se ve obstaculizada.
El acuerdo de compensación aprobado entre ambas partes abarca los costos directos vinculados a las inmovilizaciones de los aviones y el soporte operativo necesario. Este compromiso se extenderá hasta finales de 2026, según lo informado por la agencia Bloomberg, reflejando la seriedad de la situación que enfrenta la aerolínea.
Wizz Air estima que, para marzo de 2026, al menos 40 aviones de la serie A320neo deberán ser sacados de su operación para llevar a cabo exhaustivas inspecciones y posibles reparaciones relacionadas con los revestimientos de polvo metálico en los motores fabricados por Pratt & Whitney.
A pesar de los contratiempos, Wizz Air mantiene la esperanza de reanudar su crecimiento en el año fiscal 2026, con un ambicioso plan de aumentar su capacidad de pasajeros en un 20%. Para ello, la compañía tiene la intención de sumar 50 nuevos aviones A321neo a su flota, lo que podría ayudar a mitigar las pérdidas ocasionadas por los problemas actuales.
Estos inconvenientes con los motores no son un caso aislado, ya que han repercutido en otros clientes de Airbus que dependen del turboventilador de engranajes de Pratt. Este modelo es una de las dos opciones de motor disponibles para las aeronaves más recientes de la serie A320, lo que pone en una posición vulnerable a quienes han apostado por esta tecnología.
Por otro lado, la competencia también se está moviendo en este contexto. easyJet, otra reconocida aerolínea 'low cost' que opera con aviones de fuselaje estrecho de Airbus, utiliza motores de General Electric y ha logrado evitar este tipo de problemas, lo que podría reforzar su posición en el mercado.
Asimismo, Ryanair, que opera principalmente con aeronaves de Boeing, también ha tenido que enfrentar sus propios retos. En 2023, la aerolínea irlandesa anunció recortes significativos en su programación de invierno, una consecuencia directa de los retrasos en la entrega de aviones Boeing entre los meses de septiembre y diciembre de ese año.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.