Crónica España.

Crónica España.

Windows 11 incorpora soporte nativo para gestores de contraseñas como 1Password y Bitwarden.

Windows 11 incorpora soporte nativo para gestores de contraseñas como 1Password y Bitwarden.

En un movimiento significativo hacia la modernización de su sistema operativo, Microsoft ha iniciado oficialmente el soporte para administradores de claves de acceso de terceros en Windows 11. Esto otorga a los usuarios la libertad de elegir su herramienta de gestión de acceso preferida, ya sea la opción de Microsoft o aplicaciones externas como 1Password y Bitwarden.

Con la clara intención de hacer obsoletas las contraseñas, la compañía ha estado promoviendo sus métodos como el Administrador de Contraseñas de Microsoft y Windows Hello, que ofrecen un inicio de sesión más ágil y seguro. El pasado mes de junio, la empresa había establecido una alianza con 1Password para mejorar la gestión de claves de acceso en su plataforma.

Ahora, dentro de las novedades que trae su actualización de seguridad de noviembre, Microsoft introduce oficialmente la compatibilidad nativa con gestores de claves de acceso de terceros en Windows 11, permitiendo a los usuarios elegir el servicio que mejor se adapte a sus necesidades.

En un comunicado publié en su blog oficial, Microsoft subrayó que esta colaboración con proveedores externos ofrecerá una experiencia "más flexible, segura e intuitiva" para usuarios a nivel global, mejorando así la funcionalidad del sistema operativo.

El lanzamiento inicial incluye soporte para 1Password y Bitwarden, y la compañía ha mencionado que planea expandir esta compatibilidad a otros gestores de claves en el futuro, prometiendo una mayor versatilidad en el uso del sistema operativo.

Este avance permitirá que los usuarios puedan almacenar, gestionar y utilizar sus claves de acceso en navegadores y aplicaciones nativas, gracias a la nueva funcionalidad que facilita la integración de complementos. Además, la autenticación de los usuarios será gestionada a través de Windows Hello, que utiliza métodos como PINes, reconocimiento facial o huellas dactilares, garantizando que solo el usuario tenga acceso a sus credenciales.