Crónica España.

Crónica España.

Web del Gobierno sobre riesgos laborales de empleadas del hogar inoperativa tras ciberataque.

Web del Gobierno sobre riesgos laborales de empleadas del hogar inoperativa tras ciberataque.

Este viernes expira el plazo establecido para que quienes emplean personal doméstico realicen la evaluación de riesgos laborales y notifiquen a sus empleados sobre estos aspectos. MADRID, 13 de noviembre.

La plataforma "Prevención10.es", lanzada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social para facilitar la evaluación de riesgos en el sector del hogar, sufrió un colapso este jueves debido a un "ataque malicioso", justo un día antes de que la obligatoriedad de esta medida entre en vigor.

Desde el Gobierno, se aclaró a través de Telegram que la caída del servicio, inicialmente atribuida a un alto flujo de usuarios, fue posteriormente confirmada como resultado de un ataque cibernético. "Estamos trabajando para restablecer la plataforma lo más pronto posible. Agradecemos su comprensión", añadieron.

Este recurso público gratuito proporciona asesoría en la gestión de riesgos laborales a empresas de hasta 25 empleados, orientando sobre cómo cuidar la seguridad de su personal.

Con la llegada del 14 de noviembre, también se activa la obligatoriedad para aquellos que contratan personal doméstico de completar la evaluación de riesgos y comunicar esta información a sus empleados. El incumplimiento puede resultar en sanciones que oscilan entre 2.451 y 49.000 euros, según ha indicado el ministerio dirigido por Yolanda Díaz a Europa Press.

En palabras del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), esta obligación proviene del Real Decreto 893/2024, promulgado el 10 de septiembre, que establece directrices sobre la protección del bienestar y la salud en el ámbito del servicio doméstico.

La evaluación de riesgos laborales es un requisito estipulado en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y hasta ahora, los empleadores de este sector no tenían la obligación de llevarla a cabo.

La presentación de esta herramienta se llevó a cabo en mayo en un evento organizado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), donde participaron la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo.

Durante este evento, Díaz enfatizó que las mujeres que contratan trabajadores en el hogar lo hacen "no por privilegio, sino por necesidad", subrayando que la nueva herramienta está diseñada para apoyarlas. "Esto no es un castigo ni una carga adicional, sino una forma de brindar seguridad jurídica y respaldo público", expresó la ministra.