Vox solicita al Gobierno que eleve la pena en delitos sexuales cuando la víctima sea un menor bajo tutela.
En la ciudad de Madrid, el 27 de diciembre, el partido político Vox ha tomado la iniciativa de pedir al Gobierno que asigne un mayor número de recursos para investigar los delitos sexuales que se cometen contra menores bajo tutela. Esta solicitud se ha formalizado a través de una Proposición No de Ley (PNL) que ha sido difundida por Europa Press, donde se destaca la importancia de garantizar la protección y seguridad de las víctimas involucradas en estos casos tan graves.
La propuesta de Vox plantea que, en los casos de delitos sexuales perpetrados contra menores, la condición de que la víctima se encuentre bajo un régimen de tutela o custodia residencial por parte de entidades, ya sean públicas o privadas, sea considerada un agravante en la responsabilidad penal. Esta medida busca aumentar la gravedad de las sanciones para quienes cometen estos actos atroces.
La PNL ha sido presentada en el Congreso de los Diputados por la portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, María José Rodríguez Millán Parro, junto a otros diputados del partido como Blanca Armario González, Rocío de Meer Méndez e Ignacio Hoces Íñiguez. En su intervención, han subrayado la urgencia de que los poderes públicos implementen medidas efectivas para erradicar esta preocupante problemática social, especialmente a raíz del aumento de casos de agresión y explotación de menores en situación de tutela.
A lo largo de su propuesta, los representantes de Vox han instado al Gobierno a promover reformas que aseguren una intervención judicial adecuada en la evaluación y declaración de desemparo de los menores. Además, han exigido que se agilicen los trámites administrativos relacionados con los organismos de tutela y que se homogenicen estos procesos en todas las comunidades autónomas de España.
Desde la óptica de los diputados de Vox, es fundamental que el Ejecutivo fomente que los padres mantengan una relación fluida con sus hijos durante la situación de desemparo, siempre que no se comprometa la integridad física o psíquica del menor. En su opinión, cuando los padres demuestren que han recuperado la capacidad para ejercer la patria potestad de manera responsable y se garantice un entorno adecuado para el menor, el Gobierno debería facilitar un retorno ágil del menor a su hogar familiar.
La PNL también sugiere incentivar que los menores en situación de acogimiento sean colocados en familias en lugar de centros residenciales, por lo que se pide que se dirijan recursos suficientes para el apoyo y seguimiento de estas familias por parte de las autoridades competentes. En este contexto, se solicita una colaboración más sólida entre los distintos organismos, incluyendo centros residenciales y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el caso de menores que hayan huido.
Asimismo, los diputados de Vox han enfatizado la necesidad de mejorar las ratios de atención y proporcionar formación especializada y adaptada a las necesidades de los menores acogidos. También han apelado a una mayor estabilidad profesional en los equipos de trabajo, en colaboración con las distintas administraciones, con el objetivo de garantizar una atención adecuada a los menores que se encuentran en centros de tutela.
Por último, la propuesta de Vox incluye una solicitud al Gobierno para que se lleven a cabo campañas de concienciación dirigidas a los menores sobre los riesgos ligados a las nuevas tecnologías, que son a menudo utilizadas por delincuentes sexuales y organizaciones criminales para acercarse a la infancia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.