Crónica España.

Crónica España.

Volkswagen y Stellantis ven caer sus acciones tras la pérdida de subsidios en EE.UU.

Volkswagen y Stellantis ven caer sus acciones tras la pérdida de subsidios en EE.UU.

El 3 de enero se reporta que las acciones de los gigantes automotrices Stellantis y Volkswagen enfrentan una caída en las bolsas de valores. Este deslizamiento en el mercado se debe a la reciente pérdida de beneficios fiscales para algunos de los vehículos híbridos enchufables de ambos fabricantes en Estados Unidos, tras la implementación de una nueva normativa que ha entrado en vigor esta semana.

En detalle, el popular crossover eléctrico ID.4 de Volkswagen ha sido excluido del crédito fiscal de 7.500 dólares que antes estaba a su disposición. Asimismo, otros modelos de Nissan y Stellantis que anteriormente podían beneficiarse de ayudas de hasta 3.750 dólares también han quedado fuera, según el reciente informe proporcionado por el Departamento de Energía y la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, al que tuvo acceso Europa Press.

Los efectos en el mercado han sido inmediatos: los títulos de Stellantis han visto una caída superior al 3,8% en la bolsa de Milán, mientras que Volkswagen ha experimentado pérdidas del 1,4% en el mercado de Frankfurt.

Esta reclasificación de los vehículos elegibles se enmarca dentro de la Ley de Reducción de la Inflación impulsada por el presidente Joe Biden, que ha endurecido los requisitos de abastecimiento nacional en relación con las piezas de las baterías y las materias primas necesarias para su fabricación.

Es importante notar que actualmente solo 18 modelos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables pueden beneficiarse del crédito tributario, una disminución significativa en comparación con los 22 modelos que cumplían con estos criterios el año pasado.

Esta situación se presenta en un contexto en el que los fabricantes de automóviles internacionales están en alerta ante la perspectiva de una potencial guerra comercial que podría surgir bajo la futura administración del republicano Donald Trump. El ex-presidente ya ha manifestado su intención de implementar aranceles sobre las importaciones de vehículos eléctricos provenientes de China, y en menor medida, de la Unión Europea.

Al mismo tiempo, Stellantis se enfrenta a desafíos internos. La compañía, que recientemente se desprendió de su exconsejero delegado Carlos Tavares, ha reportado una disminución en la producción en Italia de más del 46% en el último año, alcanzando niveles que no se veían desde 1956. Además, la producción de vehículos comerciales nuevos también ha caído en un 17%.