Volkswagen recorta hasta un 10% las bonificaciones de directivos para enfrentar la crisis hasta 2030.
Volkswagen ha llegado a un acuerdo con los sindicatos tras la implementación de un plan de ajuste que ha evitado el cierre de sus plantas en Alemania. La decisión, anunciada el 23 de diciembre, afecta a la remuneración de hasta 4,000 directivos, cuyos bonus se verán reducidos en un 10% durante los próximos dos años. Además, los salarios sufrirán una caída del 8%, 6% y 5% en los tres años siguientes, hasta el año 2029, en un intento por navegar a través de la crisis financiera que enfrenta la emblemática marca automotriz germana.
Este pacto incluye la difícil decisión de recortar más de 35,000 puestos de trabajo de manera "socialmente responsable", asegurando así la competitividad del grupo a largo plazo. Fuentes germanas consultadas por Europa Press indican que la reconversión de la actividad implicará significativos recortes en bonificaciones y pagos relacionados con las participaciones en los beneficios de los empleados, un punto que ha generado preocupación entre los trabajadores.
En cuanto a las plantas que estaban bajo la amenaza de cierre, Volkswagen ha decidido reorientar las instalaciones de Dresde hacia actividades distintas a la producción de vehículos. Asimismo, se ha comunicado que para la fábrica de Osnabrück se iniciará un proceso para encontrar un inversor externo. Afortunadamente, todas las demás ubicaciones de Volkswagen en Alemania permanecerán operativas.
Por otro lado, se tiene planeado cerrar una línea de montaje en Zwickau, reservando la producción exclusivamente para el vehículo eléctrico Q4-etron de Audi. La fabricación del ID.3 y el Cupra Born se trasladará a Wolfsburgo, mientras que el ID.4 se producirá en Emden.
En un movimiento estratégico, Volkswagen decidió rescindir varios convenios colectivos en Alemania, incluyendo uno que protegía a los trabajadores de despidos por motivos operativos hasta el año 2029. Este cambio ha abierto la puerta a posibles despidos dentro del grupo a partir de julio de 2025, lo que ha llevado a una intensa negociación entre la dirección y los sindicatos para establecer un plan de ajuste que busca reducir costos en un rango de hasta 10,000 millones de euros.
El objetivo primordial de Volkswagen sigue siendo el mismo desde el principio: recuperar la rentabilidad de su marca principal de turismos. Actualmente, los márgenes de beneficio se están viendo presionados debido a la transición hacia los vehículos eléctricos, la desaceleración del gasto de los consumidores y la creciente competencia originada en China.
La situación es delicada, ya que casi 300,000 personas están empleadas por Volkswagen en Alemania. La compañía argumenta que la caída en las ventas de automóviles ha conducido a un exceso de capacidad que ahora deben gestionar. De hecho, a principios de diciembre, cerca de 100,000 empleados se declararon en huelga tras la negativa de la dirección a aceptar una propuesta sindical que incluía reducciones en los pagos de dividendos y bonificaciones.
El rendimiento financiero de Volkswagen pintó un panorama preocupante para 2023. Hasta septiembre, la firma reportó un beneficio neto de 8,917 millones de euros, lo que supone un descenso del 30,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, afectada por el aumento de costes operativos y provisiones para reestructuración. Sin embargo, el grupo experimentó un pequeño incremento del 0,9% en la facturación, alcanzando los 237,279 millones de euros, aunque su beneficio operativo cayó un 20,5% interanual, con un margen del 5,4%.
De cara al cierre del ejercicio, se prevé que Volkswagen entregue unos 9 millones de vehículos a sus clientes, generando ingresos de aproximadamente 320,000 millones de euros, con un margen del 5,6%, pero aún por debajo de los 322,000 millones cerrados en 2023. En su división automotriz, se anticipa que el flujo de caja neto alcanzará los 2,000 millones de euros.
Es relevante mencionar que, tras el anuncio de los recortes y la complicada situación financiera, el valor de la acción de Volkswagen ha caído más de un 18%, pasando de casi 109 euros a 86,8 euros. En este contexto, la capitalización total del grupo Volkswagen se establece actualmente en 47,620 millones de euros, una cifra que refleja las dificultades por las que atraviesa la compañía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.