Crónica España.

Crónica España.

Victoria Eugenia: Una muestra de tapices y mármoles sobre los pecados capitales en la Galería de Colecciones Reales en 2025.

Victoria Eugenia: Una muestra de tapices y mármoles sobre los pecados capitales en la Galería de Colecciones Reales en 2025.

En la capital española, la Galería de las Colecciones Reales se prepara para ofrecer a sus visitantes una serie de exposiciones temporales que prometen resaltar aspectos únicos de la historia y el arte de España. Entre estas muestras, destaca una dedicada a los tapices de los pecados capitales, así como otra centrada en la figura de la reina Victoria Eugenia. Además, la institución lanzará una nueva iniciativa llamada Colecciones Reveladas, diseñada para profundizar en las piezas de su colección permanente.

La primera exposición, que girará en torno a los tapices, presentará dos series del siglo XVI que nunca antes han estado al alcance del público. Se prevé que esta muestra se inaugure en el mes de junio, creando una oportunidad única para apreciar el arte textil de épocas pasadas.

Por otro lado, el evento dedicado a la reina Victoria Eugenia está proyectado para finales de 2025. Esta muestra examinará no solo la vida de esta icónica figura, sino también su impacto en la sociedad a través de su labor humanitaria y su papel institucional. Se prevé que la Curaduría reciba préstamos de diversas instituciones para enriquecer la exposición.

Los visitantes tendrán además la oportunidad de admirar alrededor de 300 muestras de mármoles y piedras decorativas del siglo XVIII, utilizadas en la magnificencia del Palacio Real por monarcas como Carlos III y Felipe V. Esta colección incluye diversas rocas procedentes de canteras de toda España, acompañadas de sus originales cajas de conservación, recientemente restauradas.

La Galería también explorará la técnica de la fotoescultura, fenómeno apreciado durante el reinado de Isabel II, y lanzará la segunda edición de 'Alteraciones', una serie de exposiciones que se relacionan con el acervo de la institución. Asimismo, se prevé un espacio dedicado a las últimas adquisiciones y restauraciones efectuadas por Patrimonio Nacional.

Con la llegada de la Navidad, la Galería planea abrir sus puertas a una exposición temática centrada en los juguetes, complementada con otras sobre moda y gastronomía en el contexto de las Colecciones Reales.

El nuevo director, Víctor Cageao, quien cuenta con una sólida experiencia en museografía y conservación, ha manifestado su deseo de que esta Galería se convierta en el primer destino de los turistas que visiten Madrid. Según sus palabras, se busca que los visitantes obtengan un "conocimiento previo" que complemente su experiencia patrimonial.

Cageao ha afirmado que la Galería debería ser vista como "el núcleo formador" de las Colecciones Reales Españolas, sosteniendo que su misión es ser el punto de partida ideal para indagar en la historia. “Somos el embrión de otros museos”, ha enfatizado.

En términos de asistencia, el directivo considera que superar los 650.000 visitantes alcanzados en 2024 sería un objetivo ambicioso, aunque aclara que la medición del éxito no debe limitarse a cifras. Su visión incluye consolidar la Galería como un museo de referencia a nivel nacional e internacional, garantizando una programación estable y atractiva.

Además, Cageao busca acercar las colecciones a los jóvenes, haciéndolas más accesibles y pertinentes para las nuevas generaciones. No ha dudado en mencionar el potencial de la Inteligencia Artificial como herramienta para enriquecer la experiencia de las exposiciones futuras, apuntando hacia un horizonte de modernización dentro del ámbito cultural.