BBVA Research pronostica un crecimiento en las ventas de turismos a tasas de dos dígitos tanto este año como en 2024. Se espera que este crecimiento alcance las 950,000 unidades este año y aumente a 1.1 millones en 2024. Sin embargo, se espera que sigan siendo inferiores a los niveles de 2019, debido a la creciente oferta de automóviles en el mercado.
Según BBVA Research, basándose en datos de Faconauto y Anfac, las matriculaciones de turismos aumentaron un 18.5% hasta octubre en comparación con el mismo período del año anterior.
En cuanto a los turismos electrificados, las ventas aumentaron un 44% interanual hasta octubre de 2023, representando casi el 12% del total de matriculaciones en el tercer trimestre.
BBVA Research destaca que si esta tendencia continúa, para el cuarto trimestre de 2024, el 25% de los automóviles matriculados en España serán electrificados, lo cual está "lejos" del promedio de la Unión Europea que alcanzó ese umbral en el tercer trimestre de 2023.
También señalan que la electrificación del parque automotor continuará debido a los intereses de los consumidores, fabricantes y administraciones públicas.
En este sentido, BBVA Research destaca que seis de cada diez automovilistas en España están considerando comprar un vehículo eléctrico, lo cual representa un incremento de siete puntos en comparación con antes de la pandemia.
Además, se observa un mayor interés en la compra de vehículos eléctricos por parte de residentes en el centro de las ciudades y especialmente entre los jóvenes.
BBVA Research destaca que los incentivos a la compra y las restricciones de circulación asociadas a la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) impulsarán la electrificación.
No obstante, también consideran que la renta juega un papel clave en la renovación del parque automotor, siendo necesarios precios más ajustados y subsidios más generosos para aquellos con ingresos medios.
Asimismo, destacan la importancia de aumentar la infraestructura de recarga pública para acelerar la penetración de los vehículos eléctricos. En este sentido, la aprobación de la propuesta de Circular de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en junio de 2023, que simplifica el proceso de instalación de puntos de recarga y aumenta la transparencia sobre la capacidad disponible de la red, se espera que contribuya a agilizar el despliegue.