A lo largo de 2024, han sido vendidos un total de 7.648 vehículos de caravaning, que incluyen autocaravanas, campers y caravanas, lo que equivale a una impresionante cifra de casi 21 vehículos vendidos cada día.
En un informe reciente, se destaca que las matriculaciones de autocaravanas y campers llegaron a 6.459 unidades en 2024. Este incremento del 22,12% en comparación con el año anterior marca un hito, ya que es el primer año de crecimiento después de una serie de cuatro años de declives en el sector. Estos descensos se atribuyeron a diversos factores externos como la pandemia de COVID-19, la crisis mundial del sector automotriz y la inflación que ha golpeado a Europa, según lo señalado por la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar), con datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico (DGT), los cuales fueron publicados este jueves.
La asociación también subraya que el sector ha logrado superar lo que se conoció como "inercia negativa" en 2024, retornando a la senda del crecimiento. Las cifras ahora son casi comparables a las 6.851 unidades matriculadas en 2020, y se encuentran a poco más de 1.000 unidades del récord histórico alcanzado en 2019.
En el global del año, se registraron 7.648 vehículos de caravaning matriculados, divididos en un promedio diario de casi 21 vehículos: 9,3 campers, 8,4 autocaravanas y 3,2 caravanas. Esta división pone de relieve la creciente popularidad de los campers, que se han consolidado como la opción más elegida, registrando 3.377 matriculaciones en comparación con 3.079 de autocaravanas y 1.189 caravanas.
Además, respecto a los vehículos de segunda mano tanto de origen nacional como aquellos provenientes de otros países europeos, se observa también un crecimiento interanual del 6,3% alcanzando las 26.993 unidades comercializadas en 2024. Sin embargo, es importante señalar que estas cifras totales de vehículos de segunda mano son 3,5 veces superiores a las de vehículos nuevos, lo que puede implicar un riesgo de envejecimiento del sector y otros problemas que involucran fallos mecánicos que pueden afectar la seguridad, así como la aparición de documentación falsificada, tal como advierte Aseicar.
Para la asociación, el sector del caravaning ha atravesado cuatro años de contrastes. Por un lado, el interés de los españoles en este tipo de vehículos ha sido excepcional. Sin embargo, factores como la inflación, los altos tipos de interés y la crisis en la automoción han complicado las entregas, elevado los precios y generado incertidumbres entre posibles compradores.
Con todo esto, y una vez que la situación económica en el país se ha estabilizado, con una inflación más baja y una disminución de los intereses, se ha producido una moderación de los precios junto con un aumento en la compra de vehículos de caravaning.
En este contexto, el presidente de Aseicar, José Manuel Jurado, enfatiza que estos datos son una clara confirmación de que el sector de caravaning en España se mantiene firme frente a las adversidades internacionales y continúa disfrutando de una notable popularidad, especialmente entre las autocaravanas y los campers.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.