Edmundo González se encuentra actualmente recorriendo diversas naciones del continente americano antes de lo que se prevé será su regreso a Venezuela para asumir la presidencia, en medio de un clima político cargado de incertidumbre.
Este viernes, el país sudamericano se prepara para el inicio de un nuevo mandato presidencial, aunque existe el inminente peligro de que se desate una nueva crisis de gobernabilidad, con dos líderes disputándose el poder. Nicolás Maduro, quien aún ocupa la presidencia, se muestra decidido a asumir su cargo a pesar de la falta de publicación de las actas que confirmen su victoria, mientras que el opositor Edmundo González busca consolidar su posición a través del respaldo internacional que lo impulsa hacia una renovada etapa política para Venezuela.
Desde el fallecimiento de Hugo Chávez en 2013, Maduro ha sido el representante del chavismo, heredando no solo su legado, sino también una legitimidad que se ha visto cuestionada a través de los años. Su primera victoria electoral, aunque ajustada, ante Henrique Capriles, se tornó controvertida en los comicios de 2018, donde gran parte del mundo la consideró ilegítima.
En ese entonces, el panorama político ya era sombrío, con un contexto represivo que impidió a figuras significativas de la oposición presentarse, y resultó en una declaración de 'presidencia encargada' por parte de Juan Guaidó, quien contaba con el apoyo de numerosas naciones. Esta resolución se dio justo cuando comenzaba un nuevo periodo presidencial en enero de 2019.
Hoy, seis años después, la oposición se encuentra en una situación más crítica, prácticamente fuera del juego político institucional. Sin embargo, se han unido detrás de las elecciones programadas para el 28 de julio de 2024. A pesar de conflictos internos, los principales partidos han decidido dejar de lado sus diferencias en busca de un objetivo común y un único candidato.
El proceso de primarias, que se celebró con la intención de encontrar un líder fresco, vio a María Corina Machado como clara vencedora. Sin embargo, su inhabilitación política, promovida por el régimen chavista, obligó a la oposición a buscar alternativas. Inicialmente, se pensó en Corina Yoris, pero ante la imposibilidad de inscribirla, se optó finalmente por Edmundo González, un exdiplomático con un perfil relativamente desconocido en el ámbito político.
Al acercarse el 28 de julio, ambas facciones se mostraron confiadas de una victoria inminente en las urnas. Sin embargo, la jornada electoral estuvo marcada por tensiones y numerosos problemas técnicos que ensombrecieron el proceso. Finalmente, el Consejo Nacional Electoral, bajo el control del oficialismo, declaró nuevamente a Maduro como el ganador, sugiriendo que obtuvo más del 51% de los votos, en contraposición al 43% que le atribuyó a González.
Desde el principio, la oposición alzó la voz contra lo que consideraron un fraude. Machado, ahora líder destacado, comunicó que poseían actas oficiales que demostraban la victoria de González, documentos que fueron difundidos en Internet, decisión que resultó en repercusiones legales para ambos líderes.
Con dos versiones polarizadas del resultado, Maduro se apoyó en el CNE y el Tribunal Supremo de Justicia para validar su triunfo, aunque estas instituciones se negaron a publicar las actas correspondientes. A pesar de contar con el respaldo de aliados como Rusia, China y Cuba, la legitimidad de su mandato sigue siendo cuestionada por numerosos sectores, incluidos socios potenciales como Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva.
La oposición, mientras tanto, ha depositado muchas de sus esperanzas en la intervención internacional. Aunque Machado sigue en Venezuela, Edmundo González inició su propio éxodo a España en septiembre, buscando asilo después de haberse refugiado en las embajadas neerlandesa y española en Caracas inmediatamente después de las elecciones.
Desde su posición en el extranjero, González ha manifestado su intención de regresar a Venezuela el 10 de enero para formalizar su presidencia, rechazando cualquier ceremonia de investidura en el exilio. Aunque ha expresado confianza en que Maduro reconocerá la voluntad popular en algún momento, la realidad muestra que Maduro continúa aferrándose a su mandato.
La tensión social que surgió tras las elecciones provocó un intento inicial de protesta, rápidamente sofocado por las fuerzas de seguridad, resultando en la detención de aproximadamente 2.400 personas, aunque muchas han sido liberadas desde entonces. Esta semana, la Fiscalía anunció más de 1.500 liberaciones, en lo que la ONG Foro Penal advierte que 2024 terminó con cerca de 1.800 prisioneros políticos en el país, mientras que tanto la oposición como organismos internacionales, incluyendo la ONU, temen un aumento de la represión en este clima incierto.
Nadie en el entorno de Maduro parece dispuesto a ceder terreno. El presidente bolivariano presume de haber evadido una guerra civil y señala a conspiraciones de potencias extranjeras como causantes de su situación, en particular apuntando a Estados Unidos como el verdadero enemigo. Sin hacer concesiones a la oposición, Maduro convoca a sus seguidores a acompañarlo en su investidura, que dice debería consolidarlo como el legítimo líder del país durante seis años más.
En los días previos a este crucial retorno, Edmundo González ha viajado por diferentes partes de Estados Unidos y América Latina, tratando de consolidar apoyos internacionales que le permitan su regreso triunfal a su patria. Sin embargo, pese a que muchos países coinciden en que él fue el verdadero venciendo de los comicios de julio pasado, la mayoría aún no se ha atrevido a otorgarle formalmente el título de 'presidente electo', una distinción que no obstante algunos aliados como Estados Unidos, Argentina e Italia ya le han concedido.
El gobierno español, que no enviará representación a los actos en Caracas, ha optado por no reconocer a González como presidente electo, a pesar de que tanto el Congreso como el Senado han aprobado iniciativas en ese sentido. La Unión Europea, por su parte, ha evadido manifestar una postura unificada, limitándose a no reconocer la victoria de Maduro y a implementar nuevas sanciones contra miembros del aparato chavista.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.