Crónica España.

Crónica España.

Urtasun considera posible el respaldo de Junts a la reducción de jornada y sugiere un acercamiento de Yolanda Díaz a Puigdemont.

Urtasun considera posible el respaldo de Junts a la reducción de jornada y sugiere un acercamiento de Yolanda Díaz a Puigdemont.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, instó al presidente Pedro Sánchez a colaborar en la creación de unos Presupuestos que sean "los más ambiciosos posibles", aunque manifestó que no considera un obstáculo la posibilidad de gobernar sin su aprobación.

MADRID, 31 de agosto.

Urtasun ha afirmado que hay un progreso significativo en las negociaciones con Junts para obtener su respaldo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Se mostró optimista respecto a alcanzar un acuerdo pronto, incluso sugiriendo que la vicepresidenta Yolanda Díaz podría desplazarse a Bélgica para dialogar con Carles Puigdemont si fuera necesario.

En una entrevista con Europa Press, el ministro destacó que los diálogos mantenidos con el partido independentista durante el verano están dando resultados. Confía en que pronto se logre un pacto que permita iniciar la tramitación parlamentaria de esta normativa en el Congreso.

Originalmente, el Gobierno planteó discutir este proyecto en la última sesión del Pleno antes del parón estival; sin embargo, desistió al no contar con la certeza del apoyo de los siete diputados de Junts, quienes, al igual que el PP y Vox, han presentado enmiendas para devolver la ley al departamento de Trabajo.

Urtasun hizo hincapié en que el diálogo con Junts es "intenso" y que el Ministerio de Trabajo sigue muy activo en estas conversaciones, mostrando confianza en conseguir el respaldo necesario.

TRABAJO DEL GOBIERNO PARA APOYAR A LAS PYMES

El ministro también reconoció que Junts tiene "reivindicaciones legítimas" en relación con la aplicación de la reducción de jornada a las pequeñas y medianas empresas. Sin ofrecer detalles, comentó que el Ministerio de Trabajo está trabajando en acometer estas demandas, asegurando que "se avanza" en la negociación para lograr un acuerdo rápidamente.

Urtasun señaló que hay dos razones para esperar éxito en esta iniciativa. La primera es que se ha visto un "éxito" en países como los Países Bajos, donde ya se está implementando la jornada de cuatro días sin efectos negativos en la productividad. "Trabajar más no necesariamente implica más productividad ni crecimiento", sostuvo.

La segunda razón radica en el "amplísimo apoyo social" de la propuesta. Mencionó que no solo en Cataluña, donde dos millones de trabajadores se beneficiarían, sino que incluso entre los votantes de Junts hay un fuerte respaldo, según las encuestas.

Al ser cuestionado si el presidente Sánchez debería viajar al sur de Francia para tratar de convencer a Puigdemont, Urtasun alegó que el presidente tiene la libertad de decidir su agenda y expresó que no tendrían inconvenientes en que Díaz se reúna nuevamente con el expresidente, como ocurrió anteriormente en Bruselas.

"Siempre estamos abiertos al diálogo, no ponemos pegas a las reuniones, porque consideramos que es positivo", concluyó Urtasun, quien fue instrumental en realizar una cita en el Parlamento Europeo anteriormente.

LA NECESIDAD DE NUEVAS CUENTAS PÚBLICAS CON VIVIENDA COMO PRIORIDAD

Por otro lado, el portavoz de Sumar enfatizó la urgencia de establecer nuevos Presupuestos para 2026. "El año pasado no llegamos a un acuerdo sobre las cuentas y este año insistimos en su elaboración", recordó, destacando que no solo es una necesidad, sino también una forma de expresar una visión ambiciosa del Gobierno y del país.

Urtasun instó al PSOE a colaborar en la creación de unos Presupuestos "más ambiciosos posibles", poniendo como prioridad la problemática de la vivienda, que considera el principal reto del país. También solicitó la ayuda de los socios de investidura para su aprobación, insistiendo en que se necesita una "mayoría progresista" para avanzar.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que el Gobierno continúe si el proyecto de presupuesto es rechazado, admitió que "gente sería mejor para el país unas cuentas nuevas". "Definitivamente, hay que intentarlo", enfatizó, aunque recordó que el Gobierno ha demostrado que se puede "gobernar con cuentas prorrogadas", como es el caso actual con las de 2023.

Urtasun agregó que él mismo ha podido implementar iniciativas en el Ministerio de Cultura bajo el actual presupuesto prorrogado, señalando que, afortunadamente, los últimos presupuestos fueron considerablemente expansivos y hay recursos para llevar a cabo proyectos.

NECESIDAD DE MEJORAR LA FINANCIACIÓN EN CATALUÑA

El ministro admite que es probable que los socios de investidura planteen dificultades, aunque recordó que también fue complicado lograr una reforma fiscal que conciliara intereses diversos, lo que finalmente se logró.

Sobre la financiación especial que ERC exige para dialogar acerca de los Presupuestos, Urtasun destacó que es necesario abordar esa cuestión junto con la actualización del sistema de financiación autonómica, ya que el actual está obsoleto.

Señaló que se debe actualizar el sistema de forma que todas las comunidades autónomas reciban una financiación adecuada, mencionando que regiones como Valencia han sido particularmente perjudicadas y necesitan mejora, al igual que Aragón. Destacó que esto es compatible con la "singularidad catalana" que está recogida en su Estatuto.

Finalmente, subrayó la importancia de vincular la mejora de la financiación con la necesidad de que algunas comunidades autónomas no reduzcan impuestos a los ricos, lo que él considera un "dumping" fiscal, haciendo referencia a la Comunidad de Madrid, que califica de "paraíso fiscal" dentro de España.

Urtasun concluyó argumentando que es imprescindible establecer un marco fiscal mínimo para evitar que se realicen prácticas de “dumping” que afectan negativamente a las demás comunidades autónomas.