• jueves 30 de marzo del 2023
728 x 90

Uno de cada tres alimentos básicos suben de precio en el mes de marzo, mucho más en frutas y verduras, según Facua

img

MADRID, 17 Mar.

Facua ha detectado, tras una revisión por mes sobre la evolución de costes en mucho más de 1.000 artículos, que en 312 casos, lo que piensa el 30,8%, el valor se ha encarecido respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre, una vez aplicada la rebaja del IVA, según ha detallado este viernes la asociación en un aviso.

Del total de modelos en los que Facua ha detectado una subida en su comparativa, 127 se corresponden a frutas o verduras, 55 son aceites de oliva o de girasol y 47 son leches o lácteos.

Además, se detectaron 34 aumentos de costos entre las legumbres (el diez,8%), 19 entre las pastas (el 6% de las subidas) y 17 entre los arroces (el 5,4%). La docena de costes sobrantes son esencialmente panes y huevos.

Facua ha señalado que los datos ponen de manifiesto "de nuevo" la necesidad de que el Gobierno fije costes máximos en alimentos básicos, "algo para lo que está facultado según establece el producto 13 de la ley de comercio de 1996".

Teniendo presente que en el mes de febrero fueron "prácticamente uno de cada cinco", según ha subrayado Facua, la asociación ha decido agrandar las demandas que presentó frente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en los 2 primeros meses de 2023, que repite que hasta hoy no ha recibido "ningún género de contestación".

En preciso, estas demandas fueron dirigidas Mercadona, Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl y también Hipercor, donde, según Facua, se han registrado "el mayor número de anomalías", puesto que en esta cadena de El Corte Inglés se han encarecido 71 del total de 168 costes analizados, un 42,2%.

Le prosiguen Lidl, Carrefour, Aldi, Eroski y Dia, al tiempo que del otro lado de la balanza, ámbas cadenas que han registrado un menor porcentaje de subida de costos son Mercadona y Alcampo.