Crónica España.

Crónica España.

Uno de cada cinco jóvenes accede a la pornografía antes de cumplir 10 años, revela estudio de la UOC.

Uno de cada cinco jóvenes accede a la pornografía antes de cumplir 10 años, revela estudio de la UOC.

Una reciente investigación ha despertado preocupaciones sobre el temprano acceso de los adolescentes a la pornografía, revelando que aproximadamente un 20% de los jóvenes la consume antes de cumplir 10 años. Este estudio, realizado por Mario Ramírez, que se gradúa del máster en Trabajo Social Sanitario de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ha sido compartido por la universidad en un comunicado este miércoles.

El análisis se basa en 40 artículos científicos revisados, abarcando la producción de 2015 a 2024, y pone de manifiesto un alarmante "acceso precoz" a la pornografía, con indicaciones de que algunos menores comienzan a ver estos contenidos incluso antes de cumplir los 8 años.

El estudio establece una media global para el primer contacto con la pornografía a los 12 años, y el autor de la investigación ha expresado su inquietud: "Es perturbador imaginar a un niño recién salido de la infancia enfrentándose a material que no solo no comprende, sino que también distorsiona su percepción del cuerpo y del respeto hacia los demás".

En su trabajo final, titulado 'El rostro oculto de la violencia. Revisión sistemática sobre los retos del Trabajo Social Sanitario frente al consumo de pornografía en adolescentes', Ramírez examina la conexión entre el consumo de pornografía entre adolescentes hombres heterosexuales y la violencia de género desde una perspectiva de trabajo social.

Además, el estudio destaca las diferencias de género en los patrones de consumo. Se ha encontrado que cerca de un 23,3% de los niños consume pornografía a diario, mientras que el porcentaje de las niñas en esta categoría es significativamente menor, alcanzando solamente un 4,8%. En el consumo semanal, el 44,4% de los niños confiesa hacerlo regularmente, en contraste con un 22% de las niñas.

El análisis refleja que los niños tienden a acceder a estos contenidos de forma más temprana y frecuente, en comparación con las niñas, cuya interacción con la pornografía es más esporádica. Ramírez aclara que para muchos menores, este tipo de contenido se ha normalizado como parte de su rutina diaria, mientras que para las niñas, representa una experiencia menos común y más aislada.

El estudio concluye advirtiendo que la pornografía podría convertirse en una fuente de aprendizaje perjudicial durante una etapa crucial de formación de la identidad personal en estos jóvenes. Los contenidos predominantes en el material consumido son descritos como "profundamente misóginos", donde se cosifica a las mujeres, se fomenta una visión violenta de las relaciones sexuales y se ignoran aspectos esenciales como el consentimiento y el respeto mutuo.