UNICEF revela que tres de cada cuatro niños en Siria han llegado al mundo en medio del conflicto bélico.
La situación de la niñez en Siria se ha vuelto alarmante, con al menos cinco millones de menores en riesgo debido a la presencia de restos explosivos en diversas regiones del país. Esta inquietante realidad fue destacada el día de hoy por UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
En un informe emitido recientemente, la organización reveló que más del 75 por ciento de los niños y niñas sirios han llegado al mundo en el contexto desolador de los catorce años de conflicto que han devastado la nación. Liverpool, la directora ejecutiva de UNICEF, urgió que la protección y el bienestar de la infancia son más esenciales que nunca, solicitando un apoyo inmediato para asegurar su futuro.
Russell subrayó que los infantes han crecido en medio de un entorno caracterizado por el desplazamiento, la violencia y la ruina. Los prolongados años de guerra han marcado de forma indeleble sus vidas, obligándolos a afrontar un sinfín de adversidades desde su nacimiento.
Los recientes brotes de violencia en las áreas costeras del país han incrementado esta crisis, con la tragedia de haber costado la vida a al menos 13 niños, entre ellos un bebé de apenas seis meses. Esta violencia ha provocado el desplazamiento de numerosas familias y grave daño a infraestructuras críticas.
La situación humanitaria sigue siendo calamitosa, ya que se estima que el 90 por ciento de la población vive por debajo del umbral de pobreza, lo que ha llevado a muchas familias a tomar medidas desesperadas, como el trabajo infantojuvenil y el matrimonio temprano de niñas, según relatan los informes de UNICEF.
La presencia de artefactos explosivos en el terreno representa una amenaza inminente para al menos cinco millones de menores, con cerca de 300,000 explosivos aún en circulación en el país. Asimismo, más del 40 por ciento de los colegios han permanecido cerrados, lo que ha dejado a 2,4 millones de niños sin acceso a la educación, poniendo a más de un millón en peligro inminente.
En cuanto a la salud, se estima que más de 500,000 menores de cinco años luchan contra la desnutrición severa, con otros dos millones en la cuerda floja. UNICEF también destacó la grave crisis del agua, donde la capacidad de suministro es inferior al 50 por ciento en las 14 gobernaciones, cayendo al 23 por ciento en condiciones de falta de electricidad. Además, el 70 por ciento de las aguas residuales se vierten sin tratamiento, creando un entorno extremadamente riesgoso para la infancia.
Frente a esta situación, la agencia ha realizado un llamado para que los derechos de los niños sean priorizados en los planes de reconstrucción política, social y económica del país. Esto implica garantizar la protección inmediata de niños y el restablecimiento de servicios esenciales como la educación, la salud y el acceso a agua potable, además de un mayor apoyo humanitario y cooperación internacional sostenida.
Russell finalizó su declaración enfatizando que estamos frente a un momento crucial, lleno de esperanza y responsabilidades. "Ahora es el momento de actuar con firmeza para reconstruir y proteger el futuro de todos los niños y niñas de Siria," concluyó, haciendo un llamado a la acción colectiva en este momento crítico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.