Crónica España.

Crónica España.

UNICEF denuncia la muerte de nueve niños en Gaza tras el ataque de Israel.

UNICEF denuncia la muerte de nueve niños en Gaza tras el ataque de Israel.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha expresado su indignación ante el reciente ataque del Ejército israelí, que resultó en la muerte de al menos nueve niños en Gaza. Este trágico suceso ocurrió cuando un grupo de personas, que esperaban recibir ayuda humanitaria en la ciudad de Deir al Balá, fue alcanzado por un bombardeo. Según informes, cerca de 20 menores también sufrieron heridas en el ataque.

La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, comunicó su consternación por la muerte de un total de 15 palestinos, incluidas nueve infantes y cuatro mujeres. Estas personas se encontraban en fila para obtener ayuda alimentaria de un socio de UNICEF cuando ocurrió la explosión. Russell hizo extensivas sus condolencias a los familiares de las víctimas y a los trabajadores humanitarios que arriesgan sus vidas para atender a los niños en Gaza, un entorno cada vez más peligroso.

Russell enfatizó que estas víctimas estaban buscando asistencia crucial para sobrevivir tras meses de hambre. Además, lamentó la pérdida representada por personas como Donia, una madre gravemente herida que llegó a perder a su hijo de un año en el ataque, quien le había hablado por primera vez poco antes de la tragedia. "Ningún padre debería experimentar algo así", manifestó Russell.

La organización internacional también denunció la dura realidad que enfrentan los habitantes de Gaza, indicando que la falta de asistencia adecuada ha exacerbado su sufrimiento. Russell subrayó que las partes en conflicto han fracasado gravemente en la protección de la población civil, lo cual dificulta aún más la situación humanitaria.

La dirección de UNICEF advirtió que la crisis seguirá en aumento si no se restablecen de manera plena los servicios y la ayuda vital en Gaza. Esto podría llevar a un incremento alarmante en el número de niños desnutridos, en un momento crítico donde muchos ya enfrentan una grave escasez de alimentos.

Además, Russell hizo un llamado al Gobierno de Israel para que revise sus protocolos de combate y garantice el respeto del Derecho Internacional Humanitario. Solicitó también una investigación "exhaustiva e independiente" sobre este ataque y otras posibles violaciones acústicas en la región.

UNICEF también pidió un alto el fuego inmediato y duradero en la Franja de Gaza, así como la liberación de rehenes y una mayor protección para los civiles, incluyendo a niños y trabajadores humanitarios. La organización exigió la entrega "sin obstáculos" de ayuda humanitaria necesaria para enfrentar la crisis.

Por su parte, las autoridades de Gaza, bajo el control de Hamás, han señalado que el ataque israelí se produjo en un lugar destinado a atención médica, donde se proporcionaban suplementos nutricionales y se atendía a niños y mujeres enfermos. En respuesta, el Ejército israelí ha afirmado que el objetivo era un presunto miembro de Hamás involucrado en los ataques del 7 de octubre de 2023, expresando su pesar por cualquier daño colateral.

Desde que se desataran las hostilidades tras los ataques del 7 de octubre, Israel ha llevado a cabo una ofensiva que, según sus cifras, ha dejado alrededor de 1,200 muertos y cerca de 250 secuestrados. Mientras tanto, fuentes palestinas, controladas por Hamás, reportan que hasta la fecha aproximadamente 57,800 palestinos han perdido la vida, aunque se teme que el número real sea aún mayor.