Crónica España.

Crónica España.

UNICEF alerta que la crisis en Gaza pone en riesgo la vida de la infancia.

UNICEF alerta que la crisis en Gaza pone en riesgo la vida de la infancia.

Ante la situación crítica en Gaza, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha emitido una contundente advertencia sobre el impacto devastador de la violencia y los conflictos en la población más vulnerable: los niños. En medio de la ofensiva israelí, que ha dejado más de 64,000 muertos desde octubre de 2023, el organismo enfatiza que la falta de servicios fundamentales ha llevado a numerosos menores a una lucha diaria por su supervivencia.

Tess Ingram, directora de comunicación de UNICEF para Oriente Próximo y el norte de África, ha expresado su preocupación tras revelar que solo 44 de los 92 centros de nutrición en Gaza están operativos, lo que ha limitado drásticamente el acceso de miles de infantes desnutridos a los recursos necesarios para combatir la hambruna. Esta situación urgente subraya la gravedad de una crisis cuya visibilidad es palpable en cada rincón de la ciudad.

Ingram ha descrito el devastador panorama que enfrentan los niños en Gaza, señalando que la desnutrición, combinada con la falta de refugio debido al desplazamiento y el constante riesgo de bombardeos, está debilitando a los más pequeños y expone su vulnerabilidad. "Lo que se observa en Gaza es el rostro de la hambruna en un conflicto armado, una realidad que todos deberíamos reconocer", ha comentado con tristeza.

La funcionaria ha planteado que Gaza, considerado el último bastión de muchas familias en el norte, se está transformando en un entorno hostil donde la infancia se ve amenazada. "Una sola hora en una clínica de nutrición deja en claro que la hambruna es una realidad en este enclave", ha afirmado, resaltando la alarmante situación en que los padres a menudo están desesperadamente buscando ayuda en salas de espera llenas de niños sufrientes.

Los relatos de Ingram son desgarradores; menciona a padres llorando mientras sus hijos enfrentan simultáneamente enfermedades y desnutrición, y describe cómo muchos menores se ven obligados a compartir un escaso plato de comida al día. En un contexto donde el acceso a alimentos es escaso y los precios exorbitantes, la situación se torna insostenible.

La preocupación se agudiza con el testimonio de menores que, habiendo recibido tratamiento por desnutrición, están volviendo a padecer esta condición tras el colapso de la ayuda humanitaria debido a la reanudación de las hostilidades. Los niños, como en el caso de Jana, una niña evacuada por la gravedad de su situación, continúan regresando a urgencias, una ilustración más de la trágica espiral que enfrenta la población infantil en Gaza.

Ingram ha hecho un fuerte llamado a cesar las hostilidades, instando a Israel a reconsiderar sus protocolos de intervención para garantizar la seguridad de los menores y facilitar la entrada de ayuda humanitaria. También ha pedido proteger a los civiles y las infraestructuras críticas, como hospitales y escuelas, que son vitales para la estabilidad de la población.

Finalmente, ha lanzado un mensaje a la comunidad internacional, instando a los Estados y a las entidades involucradas a usar su influencia para poner fin a esta crisis. "Si no es ahora, ¿cuándo? La inacción se traduce en vidas perdidas, niños atrapados entre escombros y la cruel indiferencia del hambre. Lo que hoy parece impensable en Gaza, ya ha comenzado a volverse realidad", concluyó.