MADRID, 31 Ene.
Unicaja Banco registró un beneficio neto de 260 millones de euros en el año 2022, lo que piensa un aumento del 88,9% con en comparación con ejercicio 2021, según informó este martes el conjunto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La entidad explicó que dicho resultado se apoyó en el incremento de los capital ordinarios, con un desarrollo del margen de intereses del 2,9% y del 7,3% para los capital por comisiones netas, en la reducción de los costos de administración, del 8,2%, tras materializarse las sinergias derivadas de los proyectos de reestructuración previstos, y en los menores saneamientos del crédito, con una reducción del 20,8%.
Asimismo, la entidad ha señalado que todos y cada uno de los márgenes se acrecentaron con en comparación con ejercicio previo en 2022, año en que la entidad ha entrado en el IBEX-35, primordial indicio de la Bolsa de españa.
En preciso, el margen de intereses medró el 2,9% con en comparación con cierre de 2021, un 11,5% en el último período de tres meses, al paso que el margen salvaje aumentó el 4,5% y el de explotación antes de saneamientos, el 24,6%, en la medida en que el resultado de la actividad de la explotación lo logró en un 97,4%.
La optimización del negocio bancario 'core' y la reducción de los costos de explotación han tolerado a la entidad constituir provisiones poco comúnes por importe próximo a 50 millones de euros en el último período de tres meses para vaticinar el viable deterioro de la economía derivado del cuidado de una inflación elevada.
La ratio de mora sigue permanente, en el 3,5%, al paso que la inversión crediticia 'performing' de particulares se incrementó un 1,8% hasta 34.491 millones de euros y la financiación hipotecaria medró el 1,7%, sosteniendo un perfil de peligro bajo.
Asimismo, la entidad ha asegurado que sostiene una sólida situación de solvencia. La ratio de capital de máxima calidad (CET 1) 'fully loaded' se situó al cierre del año en el 13% con un exceso de capital de 1.622 millones de euros sobre los requerimientos regulatorios.
Según Unicaja Banco, los elementos de clientes del servicio ascendieron a 90.081 millones, tras acrecentar un 0,3% en el cuarto período de tres meses al paso que los depósitos a período nacieron el 11,7% en exactamente el mismo intérvalo de tiempo. El total de elementos administrados se situó en 98.178 millones al cierre de 2022, el 91,8% de ellos de elementos minoristas.
Los elementos fuera de cómputo nacieron el 0,6% en el último período de tres meses del año hasta 20.249 millones. El patrimonio juntado de los fondos de inversión se situó en 11.249 millones, tras medrar un 0,4% en el período de tres meses; y el de los fondos de pensiones alcanzó 3.682 millones, con un incremento trimestral del 0,8%.
Por su parte, la actividad de financiación se vio impulsada eminentemente por el incremento del crédito a particulares performing (no incierto) (1,8%), tanto en el segmento hipotecario (1,7%) como en el de consumo (3,5%), tal como del crédito a las gestiones públicas (3,7%). La inversión crediticia productiva (no incierta) se situó en 52.953 millones, reduciéndose un 1,1%, gracias a la ralentización de la concesión de crédito a las compañías, por el acopio de liquidez efectuado en 2021 bajo las líneas ICO.
Las novedosas formalizaciones de préstamos alcanzaron los diez.049 millones, de los que 4.313 millones corresponden a financiación hipotecaria de particulares, lo que piensa el 42,9% del total. La cuota de mercado en novedosas formalizaciones hipotecarias se ubica en el 8% del total nacional (según datos a noviembre de 2022, amontonados de los últimos 12 meses), muy sobre la cuota natural de Unicaja Banco en el ámbito bancario español.
Según resalta nuestra entidad, la cartera crediticia performing sostiene un "bajo perfil de peligro" y está "enormemente diversificada": el 59,7% se ajusta a financiación hipotecaria, el 24% a compañías, el diez,9% a gestiones públicas y el 5,4% a consumo y otros fines.
Al cierre del ejercicio, la ratio de morosidad sigue permanente, en el 3,5%. El saldo de créditos inciertos se redujo el 1,2% al paso que las ventas de activos adjudicados inmobiliarios se levantan a 584 millones de euros. La reducción del depósito de activos inmobiliarios adjudicados salvajes fué del 17,0%, lo que ha supuesto que el grupo de activos improductivos continuara su senda de descenso y se redujesen en un 9,6%.
Al mismo tiempo, Unicaja Banco mantuvo sus superiores escenarios de coberturas, tanto de activos inciertos como de adjudicados, situándose en el 66,5%, para inciertos, y en el 64,1%, para los adjudicados. La cobertura del total de NPAs (inciertos y adjudicados) se situó en el 65,3%.
CRECIMIENTO DE TODOS LOS MÁRGENES
El cómputo de forma anual de Unicaja Banco registra en el ejercicio 2022 un beneficio neto consolidado de 260 millones de euros, un 88,9% superior al de 2021, y refleja que todos y cada uno de los márgenes se acrecentaron sobre el ejercicio previo.
Así, el margen de intereses aumentó el 2,9% hasta 1.058 millones, con un desarrollo en el último período de tres meses del 11,5%, animado en parte importante por el aumento de la rentabilidad del crédito frente a la subida de tipos. El margen comercial aumentó hasta situarse en el 1,54%.
Por su parte, los capital netos por comisiones registraron un aumento del 7,3%, hasta lograr los 525 millones, impulsadas eminentemente por las ocupaciones en fondos de inversión y medios de pago, primordialmente. El margen bárbaro alcanzó 1.584 millones, un 4,5% superior al del ejercicio 2021.
Según la entidad, la optimización de desenlaces se basó en la reducción de los costos de administración, del 8,2% tras materializarse las sinergias derivadas de las salidas de personal y los cierres de áreas de trabajo previstos, que se han materializado en un 81% y cien%, respectivamente. La ratio de eficacia se ubica en el 54,4%, con una optimización de 7,4 puntos respecto al ejercicio previo.
De este modo, el margen de explotación antes de saneamientos aumentó un 24,6%, situándose en 723 millones. Los saneamientos de crédito se redujeron un 20,8%. La optimización del negocio bancario core y la reducción de costos de explotación han tolerado constituir en el último período de tres meses provisiones poco comúnes por importe próximo a 50 millones de euros, para predecir el viable deterioro de la economía derivado del cuidado de una inflación elevada.
El coste del peligro recurrente, sin estimar las dotaciones poco comúnes, se situó en el cuarto período de tres meses en 26 p.b. El resultado de la actividad de explotación fue de 414 millones, un 97,4% mucho más que el año previo. Por su parte, el beneficio consolidado antes de impuestos fue de 361 millones, y el neto alcanzó los 260 millones, con un desarrollo del cien,1% y del 88,9%, respectivamente.
SOLVENCIA Y LIQUIDEZ
Al cierre del ejercicio 2022, Unicaja Banco alcanzaba un nivel de capital de máxima calidad phase in (CET 1 Common Equity Tier 1) del 13,7%, una ratio de capital nivel 1 del 15,3% y una ratio de capital total del 17,1%. Según nuestra entidad, estas ratios sobrepasan con holgura los escenarios requerido de 5,4 p.p. en CET 1 y de 4,4 p.p. en capital total.
En términos fully loaded, la entidad presentaba un nivel de CET 1 del 13,0%, una ratio de capital nivel 1 del 14,6% y una ratio de capital total del 16,4%. El CET 1 fully loaded incrementa 46 p.b. en el año, merced a la generación orgánica de desenlaces y a la reducción de activos ponderados por peligro. Todo ello piensa que la entidad muestra 1.622 millones de exceso sobre requisitos regulatorios.
Por otro lado, la ratio Texas se ubica en el 42,2%, 3,8 p.p. mejor que en 2021. Unicaja Banco resalta que ello piensa que la entidad sostiene una sólida situación de liquidez, reflejada en el indicio de financiación del crédito con depósitos minoristas (Loan to Deposit), que se situó en el 78,6%, en una ratio de liquidez en un corto plazo (LCR), del 284%, y en la ratio de disponibilidad de elementos equilibrados (NSFR), del 143%.