Madrid, 8 de enero.
Una alarmante noticia ha surgido del ámbito medioambiental: un 24% de las especies acuáticas como peces, libélulas, damiselas, cangrejos, cangrejos de río y camarones de agua dulce se encuentran en un crispante estado de riesgo de extinción. Esta impactante conclusión proviene de la evaluación más exhaustiva de la biodiversidad de agua dulce hasta la fecha, que ha sido incluida en la famosa Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Este dramático hallazgo representa al menos 4.294 especies en peligro dentro de un total de 23.496 animales de agua dulce que se han evaluado. El análisis, coescrito por la UICN y que se ha hecho público recientemente en la prestigiosa revista 'Nature', es el fruto de más de dos décadas de esfuerzo conjunto de más de 1.000 expertos en ecología y conservación a nivel mundial. En el estudio, se proponen medidas concretas para evitar nuevas extinciones, instando a gobiernos e industrias a incorporar esta información crucial en la gestión del agua y las políticas ambientales.
Al observar los diversos grupos estudiados, se destaca que los cangrejos, cangrejos de río y camarones son los que enfrentan mayores riesgos, con un alarmante 30% de sus especies amenazadas. Le siguen los peces de agua dulce, que presentan un 26% de especies en peligro, mientras que el grupo de libélulas y damiselas llega a un preocupante 16% de amenazas.
Geográficamente, las especies más amenazadas se concentran en lugares como el lago Victoria, el lago Titicaca, los humedales de Sri Lanka y los Ghats occidentales de la India. Además, la investigación ha revelado que los sistemas de agua subterránea del mundo albergan más especies en riesgo de lo que se había anticipado. La UICN también ha subrayado la importancia de los lagos, oasis y manantiales como puntos críticos para la extinción de especies.
De acuerdo con la información proporcionada por la UICN, más de la mitad de los animales de agua dulce amenazados están sufriendo las consecuencias de la contaminación, que proviene principalmente de la agricultura y la explotación de los bosques. Además de esto, los ecosistemas acuáticos se ven severamente afectados por la conversión de tierras para actividades agrícolas, la extracción excesiva de agua y la construcción de represas, lo que impide el movimiento migratorio de diversas especies de peces.
La UICN ha hecho hincapié en que la sobrepesca y la introducción de especies exóticas invasivas han sido factores críticos en el aumento de extinciones observadas.
Por otra parte, el estudio enfatiza la imperiosa necesidad de implementar medidas de conservación específicamente dirigidas a estas especies vulnerables, enfatizando la urgencia de incrementar la inversión en el monitoreo y medición de las especies de agua dulce, garantizando así que las iniciativas de conservación y planificación del uso del agua se fundamenten en la información más actualizada disponible.
En este contexto, el estudio ha puesto de manifiesto que las áreas que enfrentan un alto estrés hídrico, es decir, donde la demanda supera la oferta, y aquellas con un alto grado de eutrofización, donde el crecimiento excesivo de algas y plantas viceversa, no presentan un mayor número de especies amenazadas en comparación con las zonas que tienen un menor estrés hídrico y una eutrofización moderada.
Esto demuestra que el estrés hídrico y la eutrofización no son indicadores fiables para localizar especies en peligro y no deberían ser criterios a considerar en los esfuerzos de conservación, según las palabras del Dr. Topiltzin Contreras Macbeath, copresidente del Comité de Conservación de Agua Dulce de la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la UICN.
El Dr. Contreras enfatiza que es "esencial" que se incluya datos sobre especies de agua dulce en las estrategias de conservación así como en la planificación y gestión del uso del agua, para asegurar que estas iniciativas favorezcan la salud de los ecosistemas de agua dulce.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.