Crónica España.

Crónica España.

Un 25% de los españoles vincula la riqueza con poseer una vivienda, revela un estudio.

Un 25% de los españoles vincula la riqueza con poseer una vivienda, revela un estudio.

Manos Unidas ha lanzado su campaña 'Compartir es nuestra mayor riqueza' con el objetivo de eliminar la desigualdad económica a nivel mundial.

MADRID, 6 de febrero.

Según un estudio presentado por Manos Unidas, el 24% de los españoles relaciona la riqueza con tener acceso a una vivienda. Este estudio se dio a conocer durante la presentación de la campaña 'Compartir es nuestra mayor riqueza'.

El informe, elaborado a partir de una encuesta a 1.009 personas entre 18 y 65 años realizada del 15 al 21 de enero de 2024, reveló que un 20% de los encuestados asocia la riqueza con la satisfacción de sus deseos a través del consumo, mientras que un 14% la vincula con la idea de compartir con los demás.

Además, el 62% de los españoles relaciona la prosperidad con aspectos económicos, y el 70% la asocia con un crecimiento económico continuo y sostenible. Por otro lado, un 72% percibe una conexión entre la prosperidad y la idea de compartir, mientras que un 28% no comparte esta visión.

Otro dato importante que se desprende del estudio es que el 44% de los encuestados desconoce el significado de prosperidad compartida. Además, el 81% considera que la ayuda oficial no es suficiente para garantizar una prosperidad compartida.

Para lograr la prosperidad compartida, se destaca la importancia del trabajo digno (79%), el acceso a derechos básicos (79%) y la protección del medio ambiente (71%). Asimismo, el 62% considera crucial el desarrollo inclusivo, el 60% destaca la sensibilización social y el 59% apuesta por la ayuda oficial de los gobiernos al desarrollo.

En una rueda de prensa, la presidenta de Manos Unidas, Cecilia Pilar, subrayó la importancia de repensar el concepto de prosperidad y actuar en consecuencia. Argumentó que el crecimiento económico por sí solo no garantiza el bienestar y abogó por una economía centrada en las personas y la cooperación sobre la competencia.

Asimismo, destacó que la desigualdad sigue en aumento a pesar del crecimiento económico global, y mencionó que 160 millones de niños están atrapados en el trabajo infantil, mientras que 250 millones no tienen acceso a la educación, lo que impactará sus vidas de forma permanente.

La campaña 'Compartir es nuestra mayor riqueza' también incluye mesas redondas con expertos como María Jesús Pérez, de la Fundación Maquita, y la misionera Regina Casado, que trabaja en Senegal.

Pérez explicó el trabajo de su asociación en Ecuador, donde desarrollan un modelo de economía social y solidaria para garantizar precios justos a pequeños productores rurales y evitar la explotación. Por su parte, Casado compartió su experiencia en Senegal, donde trabaja para empoderar a mujeres y jóvenes en barrios marginales de Dakar.

En resumen, la campaña busca concienciar sobre la importancia de compartir la riqueza y denunciar la creciente desigualdad económica en un contexto de expansión económica a nivel mundial.