La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha concluido su investigación sobre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras analizar los dispositivos electrónicos que se le incautaron durante un registro realizado el pasado 30 de octubre. Sorprendentemente, el informe revela que se encontraron “0 mensajes” en su teléfono móvil entre el 8 y el 14 de marzo, período que resulta crucial debido a la presunta filtración vinculada a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, actualmente bajo escrutinio en el Tribunal Supremo.
El análisis de la UCO se centra en este intervalo de fechas, marcadas por hechos significativos: el 8 de marzo, cuando la Fiscalía Provincial de Madrid remitió el expediente completo de la investigación sobre González Amador a la Fiscalía General del Estado, y el 14 de marzo, cuando se emitió un comunicado en el que se daba cuenta del intercambio de correos electrónicos entre la defensa y el fiscal del caso, Julián Salto.
En el breve informe de dos páginas, la UCO explica que durante el periodo mencionado no se encontraron mensajes de ningún tipo en aplicaciones de mensajería instantánea relacionados con García Ortiz. No obstante, es de destacar que el informe también refleja la existencia de mensajes que fueron enviados y recibidos en las mismas fechas, pero provenientes de la otra persona implicada en el caso.
En cuanto a la copia de seguridad del ordenador de García Ortiz, la UCO identificó solo dos archivos que contienen correos electrónicos, ambos correspondiendo a una misma comunicación duplicada. Estos correos, recibidos a las 23:45 del 13 de marzo, provenían de la cuenta corporativa de la Fiscalía Provincial de Madrid y estaban relacionados con una “denuncia Maxwell Cremona”.
El contenido de esos correos revela una cadena de comunicaciones entre la defensa de González Amador y el fiscal Julián Salto, lo cual apunta a la actividad frenética en torno a la investigación. Sin embargo, la UCO también señala que, en la cuenta oficial de García Ortiz, se localizaron 45 correos electrónicos durante esos días que “no tienen interés para la investigación” según sus propias palabras.
Por el contrario, el informe señala que en el registro de los dispositivos de la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, se encontraron mensajes que sí involucraban a García Ortiz. De hecho, la UCO detalló que Rodríguez envió un mensaje de WhatsApp a García Ortiz justo después de una comunicación con la Secretaría Técnica de la Fiscalía General, lo que sugiere que estaban trabajando coordinadamente en el asunto.
La Guardia Civil señala que, aparentemente, no hay respuesta de García Ortiz a ese mensaje y que las comunicaciones por esa vía fueron escasas hasta el 13 de marzo. Sin embargo, se destaca que a primeras horas de ese día, el fiscal general del Estado compartió un tuit de Díaz Ayuso que criticaba la composición de la Fiscalía Provincial de Madrid, un gesto que indica una cercanía entre los funcionarios implicados.
A medida que se avanzaba en la jornada del 13 de marzo, García Ortiz intentó comunicarse con Rodríguez en varias ocasiones, mostrando una importante inquietud por recabar información y asegurarse de que la documentación necesaria se estuviera gestionando de manera adecuada. De hecho, a las 21:54 horas, Rodríguez le solicitó instrucciones sobre a qué correo debía enviar cierta correspondencia, a lo que García Ortiz respondió en un tono colaborativo.
Casi de forma inmediata, la comunicación se tornó más intensa. A las 23:01, García Ortiz urgió a Rodríguez a conseguir un correo enviado por Salto al abogado de González Amador, uno que había adquirido notoriedad en la prensa. Esta urgencia por recopilar la documentación adecuada se repitió en varios mensajes, evidenciando la presión y el interés por cerrar un caso que, sin duda, ha captado la atención mediática.
Al filo de la medianoche del 14 de marzo, el fiscal general del Estado volvió a interrogar a Rodríguez sobre el procedimiento habitual que se seguía en la Fiscalía en casos semejantes, lo que demuestra su interés por comprender a fondo los mecanismos implicados en el proceso. La comunicación continuó durante la madrugada, evidenciando un flujo constante de información en torno a la emisión de un comunicado de prensa que se tenía previsto hacer público a primera hora del día.
Finalmente, a las 00:14 del 14 de marzo, se observa otro cruce de mensajes donde García Ortiz pide a Rodríguez que revise una nota de prensa antes de publicarla, lo que confirma no solo su involucramiento directo, sino también su deseo de asegurar que todo fuese claro y preciso. Esta atención al detalle culminó con un agradecimiento tanto a Rodríguez como a otros colaboradores, marcando el final de una serie de intercambios que, indudablemente, serán de interés para los futuros análisis del caso y sus implicaciones en el ámbito político y judicial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.