El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho un anuncio significativo relacionado con la geografía y la política de su país: el golfo de México será renombrado como "golfo de América". Esta decisión se produce en un contexto más amplio de afirmaciones sobre el uso de la fuerza y la soberanía sobre territorios estratégicos.
Durante una reciente conferencia de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, Trump no descartó la posibilidad de aplicar medidas de presión, ya sean militares o económicas, para asegurar el control sobre el canal de Panamá y Groenlandia, un territorio que actualmente está bajo la dependencia de Dinamarca. El interés de Trump en Groenlandia es tan intenso que ha llegado a considerar su compra, lo que ha suscitado controversia y reacciones en el ámbito internacional.
“No puedo descartar ninguna de esas dos medidas”, declaró Trump, subrayando la necesidad de estas ubicaciones para los beneficios económicos de Estados Unidos. Criticó fuertemente la situación actual del canal de Panamá, describiéndolo como “una desgracia” y argumentando que en este momento, China tiene el verdadero control sobre esta infraestructura crucial. Trump lamentó la decisión del expresidente Jimmy Carter de ceder el control del canal por un dólar, a cambio de que supuestamente se tratara bien a Estados Unidos.
“Fue un gran error”, insistió el magnate, revelando que ya existe un plan en consideración para recuperar el control sobre el canal de Panamá. En lo que respecta a Groenlandia, amenazó a Dinamarca con la imposición de aranceles si este país no responde a sus demandas, coincidiendo con una visita de su hijo, Donald Trump Jr., a la región, que llevó a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, a reafirmar que “Groenlandia no está en venta”.
No solo está interesado en cuestiones territoriales, sino que también desea dejar claro su legado en la toponimia estadounidense. Trump propuso cambiar el nombre del golfo de México a "golfo de América", expresando que es “un nombre tan bonito”. Considera que este cambio es apropiado para distanciarse de México, país al que ha instado a actuar contra el flujo de migrantes hacia su territorio.
Trump también ha advertido que, si México no colabora, podría enfrentar nuevos aranceles. Asimismo, ha amenazado con medidas económicas contra Canadá, a la que ha descrito como “el estado número 51”, pero se ha limitado a mencionar la “fuerza económica” en lugar de recurrir a la fuerza militar.
En su discurso, el presidente electo anunció una inversión significativa de 20.000 millones de dólares para la construcción de centros de datos en Estados Unidos, defendiendo la vitalidad económica de su primer mandato. Además, criticó la administración actual por sus políticas, prometiendo revertir el veto de Biden sobre las extracciones de petróleo y gas en las costas atlántica y pacífica.
Trump se vanaglorió de su tiempo en la presidencia, asegurando que “no había guerras” debido a su gestión, y argumentó que su retirada de Afganistán permitió a Rusia, bajo el liderazgo de Vladimir Putin, invadir Ucrania. En este contexto, expresó su preocupación de que la situación podría empeorar y mencionó comprender las inquietudes rusas sobre Ucrania intentando unirse a la OTAN.
Con respecto al conflicto en Oriente Próximo, el presidente electo instó a la milicia de Hamás a liberar a todos los rehenes antes del cambio de mando el 20 de enero, advirtiendo que de lo contrario, “estallará un infierno”.
En cuanto a la política interna, Trump ha acusado al gobierno de utilizar el sistema judicial de forma política en su contra, en medio de los múltiples frentes legales que enfrenta. También cuestionó la falta de una transición pacífica, como había prometido la actual administración tras las elecciones.
Finalmente, un día después de la certificación de su victoria electoral, Trump reveló que está considerando la posibilidad de indultar a las personas ya condenadas por el asalto al Capitolio, que ocurrió hace cuatro años cuando un grupo irrumpió en la sede legislativa coincidiendo con la validación de la victoria electoral de Biden en 2020.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.