El juez Juan Merchan ha tomado una decisión significativa este viernes, indicando que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, deberá presentarse en el tribunal el próximo 10 de enero para conocer el fallo sobre el caso que involucra un presunto soborno a la exactriz de cine para adultos, Stephanie Clifford, conocida popularmente como 'Stormy Daniels'.
En un documento que ha sido develado por medios estadounidenses, el juez Merchan ha señalado que es probable que se emita una condena contra Trump; no obstante, no enfrenta hasta el momento sanciones legales directas. A pesar de estas circunstancias, el presidente electo mantiene la opción de apelar cualquier condena que se imponga, mientras que la Fiscalía ha optado por no hacer comentarios sobre esta situación en particular.
Este fallo del juez Merchan pone un punto final a dos meses de especulaciones y maniobras legales entre el equipo de abogados de Trump y la justicia estadounidense, luego de que el magnate lograra la victoria en las elecciones presidenciales del pasado noviembre. Cabe recordar que Trump está programado para asumir la presidencia el 20 de enero, solo diez días antes de conocer la sentencia.
En abril, Trump ya había enfrentado una condena por un total de 34 cargos, en un periodo en el que aún no había sido proclamado oficialmente como candidato a la Casa Blanca. El juez Merchan había aplazado indefinidamente la audiencia que determinaría si Trump enfrentaría pena de cárcel, señalando que este había incurrido en la falsificación de documentos al intentar ocultar un pago de 130.000 dólares a 'Stormy Daniels', pago relacionado con el acuerdo para silenciar una supuesta relación extramatrimonial.
Según el Tribunal Supremo, los expresidentes gozan de inmunidad ante el enjuiciamiento por actos que realicen en el ejercicio de sus funciones, lo que implica que las pruebas vinculadas al desempeño de Trump como presidente no pueden ser utilizadas en este juicio. La defensa del magnate argumentó que el dictamen del máximo tribunal del país significaba que la condena debía ser anulada y que la acusación resultara desestimada; sin embargo, Merchan ha indicado que esta inmunidad no se aplica al caso en cuestión.
La condena a Trump podría acarrear una pena de hasta cuatro años de prisión, aunque existen alternativas que podrían evitar el encarcelamiento, abarcando desde la libertad condicional hasta la imposición de multas significativas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.