![Trump desafía al presidente de Panamá:](https://xn--cronicaespaa-khb.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIyMzA0NTk1Ml84MDAuanBn.webp)
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha manifestado su respaldo al mandatario panameño, José Raúl Mulino, en medio de las tensiones provocadas por las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Petro criticó la posición del futuro líder estadounidense, a quien acusó de haberse "equivocado y contradicho" en sus afirmaciones sobre el canal de Panamá.
Este domingo, Trump reaccionó ante la defensa de Mulino de la soberanía panameña sobre el canal, el cual fue considerado por el magnate estadounidense como un recurso que debería ser "devuelto" si las tarifas de paso no se reducen. Trump expresó su escepticismo en su red social Truth Social, afirmando: "Ya lo veremos", y acompañado de una imagen que proclama el canal como "de Estados Unidos".
Mulino, en declaraciones previas, sostuvo que "cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo", enfatizando que la soberanía e independencia de su nación son cuestiones que no se pueden negociar. Reiteró que las tarifas son establecidas en un proceso abierto y transparente.
Al respecto, Trump no dudó en calificar de "absurdas" esas tarifas, llegando a describirlas como una "estafa absoluta" que él prometió eliminar de inmediato. Según su perspectiva, el canal de Panamá es un "activo nacional vital" para Estados Unidos, clave para la economía y la seguridad del país norteamericano.
En reacción a esto, el presidente Petro reforzó su apoyo a Panamá, afirmando que estará al "lado de Panamá y la defensa de su soberanía hasta las últimas consecuencias". Además, subrayó que si Estados Unidos no quiere lidiar con el aumento de la migración a través del Darién, debe reconocer la necesidad de fomentar la prosperidad y libertad en los países de la región.
Petro hizo un llamado claro a la nueva administración estadounidense para que enfoque sus comunicaciones en términos de "negocios", pero sin comprometer "la dignidad" de los pueblos latinoamericanos. "Si el nuevo Gobierno de EEUU quiere hablar de negocios, hablaremos de negocios, de tú a tú, y en beneficio de nuestros pueblos, pero jamás se negociará la dignidad", dijo, insistiendo en la vital importancia de la independencia y la dignidad democrática de la región.
Es importante recordar que el canal de Panamá fue construido por Estados Unidos y se completó en 1914. Sin embargo, bajo los acuerdos firmados en 1977 por el entonces presidente Jimmy Carter y el líder panameño Omar Torrijos, el canal fue devuelto a Panamá, que tomó el control total en diciembre de 1999. Este contexto histórico resalta aún más la sensibilidad que rodea el tema de la soberanía panameña sobre esta vital vía de navegación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.