MADRID, 4 de enero.— El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una fuerte crítica contra el juez Juan Merchan, a quien acusa de emprender un "ataque político ilegítimo". Esta controversia gira en torno a la comparecencia programada para el próximo 10 de enero, en la que Trump deberá escuchar la sentencia sobre el caso que involucra un presunto soborno a la ex actriz de cine para adultos Stephanie Clifford, mejor conocida como 'Stormy Daniels'.
En un mensaje difundido a través de su plataforma Truth Social, Trump ha expresado su indignación afirmando que "este ataque político ilegítimo no es más que una farsa manipulado". También ha calificado al juez Merchan como un "partidista radical", indicando que ha emitido una orden ilegal que, según él, vulnera nuestra Constitución. Trump advierte que si dicha orden se mantiene, podría marcar el final de la Presidencia tal como la conocemos.
El ex magnate de los negocios ha señalado que el juez ha demostrado "tan poco respeto por la Constitución" al mantener una orden de silencio que Trump considera inaceptable. En su mensaje, subraya que a lo largo de la historia de Estados Unidos, él es el único opositor político que no tiene permitido defenderse, lo que califica como una "despreciable violación de la Primera Enmienda".
Trump concluye que "esto tiene que acabar" y hace un llamado a poner fin a la denominada "Lawfare" —una estrategia que, según él, se utiliza para deslegitimar a los opositores políticos—, enfatizando la necesidad de unidad en la nación.
El juez Merchan ha solicitado la comparecencia de Trump para el 10 de enero, en lo que se entiende como un momento clave para la resolución del caso. Un documento obtenido por la prensa revela que el juez anticipa que Trump será condenado, aunque no se enfrentarán sanciones legales directas. Aun así, el presidente electo tiene la posibilidad de apelar cualquier condena que pueda emitirse. Por su parte, la Fiscalía se ha negado a ofrecer comentarios sobre esta situación.
Este fallo del juez Merchan pone fin a dos meses de especulaciones y negociaciones entre los abogados de Trump y el sistema judicial estadounidense, tras la victoria del magnate en las elecciones presidenciales de noviembre. Cabe recordar que Trump tomará posesión de la presidencia el 20 de enero, es decir, diez días antes del veredicto.
En abril del año pasado, Trump fue condenado por un total de 34 cargos, aún antes de ser designado oficialmente como candidato a la Casa Blanca. Las acusaciones en su contra incluyen la falsificación de documentos relacionados con un pago de 130.000 dólares a 'Stormy Daniels', diseñado para silenciarla respecto a una supuesta relación extramatrimonial.
El Tribunal Supremo ha establecido que los expresidentes gozan de inmunidad frente a acciones legales derivadas de su desempeño oficial, sugiriendo que las pruebas relacionadas con el tiempo que Trump pasó en la Casa Blanca no deberían ser utilizadas en el juicio. Sin embargo, la defensa de Trump sostiene que esta decisión debería haberse traducido en la anulación de la condena, algo que el juez Merchan refutó, argumentando que la inmunidad no es aplicable en este específico caso.
La condena a Trump conlleva la posibilidad de hasta cuatro años de prisión, aunque existen alternativas al encarcelamiento, que podrían incluir libertad condicional o multas económicas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.