En Madrid, el 16 de septiembre, Tomás Fernández Villazala, nativo de León y nacido en 1970, asume el cargo de director del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), sucediendo a Karoline Fernández de la Hoz, quien ha estado al frente de esta institución desde 2015.
Fernández, que posee un doctorado en Derecho por la UNED y tiene formación en Psicología y Criminología, es actual comandante en la Guardia Civil. Según las declaraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, su llegada al Oberaxe se ve como una aportación valiosa, ya que cuenta con una perspectiva amplia y multidisciplinaria en la lucha contra la delincuencia de odio, uniendo su trayectoria académica con el manejo y desarrollo de políticas públicas, así como estrategias de prevención.
Además, ha sido un pionero en la creación de manuales y protocolos destinados a la identificación y tratamiento de incidentes de carácter racista y xenófobo, convirtiendo a España en un referente dentro de Europa en cuanto a la recopilación de datos y análisis sobre estos tipos de delitos.
Antes de su actual nombramiento, Tomás Fernández se desempeñaba como jefe de Servicio en la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior, donde participó en la implementación de dicha oficina en 2017. En su rol, lideraba la dirección técnica, facilitaba la coordinación interinstitucional y supervisaba actividades educativas y preventivas contra delitos de odio, además de gestionar proyectos de sensibilización y la colaboración con entidades como la Federación Española de Municipios y Provincias y la Unión Europea.
Durante su tiempo en la ONDOD, Fernández Villazala ha trabajado codo a codo con el Oberaxe, participando en la formación y en el desarrollo de iniciativas estratégicas para combatir los delitos de odio.
Su labor ha sido reconocida en el ámbito europeo, contribuyendo como experto en redes internacionales y en proyectos de cooperación enfocados en fortalecer el apoyo a las víctimas y en compartir buenas prácticas en la lucha contra el odio y la intolerancia.
Con este nuevo nombramiento, el Oberaxe busca consolidar su rol como un actor fundamental en la promoción de la igualdad y la no discriminación, así como en la prevención y combate del racismo y la xenofobia. Este objetivo se vuelve aún más crítico en un contexto donde el monitoreo de mensajes de odio en redes sociales adquiere gran relevancia, especialmente con la implementación del novedoso Sistema FARO (Filtrado y Análisis de Odio en las Redes Sociales), una metodología que permite identificar y analizar en tiempo real los contenidos de discurso de odio motivados por el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y X (anteriormente Twitter), impulsada por LALIGA a través de un acuerdo de colaboración celebrado el año pasado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.