Tolcachir (Dia) inicia una nueva fase de expansión tras reestructurar su deuda y llevar a cabo el contrasplit.
El Grupo Dia se aproxima a un renovado capítulo en su trayectoria, con la presentación de un nuevo plan estratégico programada para el Investors Day de marzo de 2025. Este anuncio se produce tras la reciente reunión extraordinaria de accionistas, donde se aprobó una refinanciación significativa de 885 millones de euros y la implementación de una operación de agrupación de acciones, conocida como 'contrasplit'.
El consejero delegado global de la compañía, Martin Tolcachir, expresó su entusiasmo por esta nueva fase de crecimiento, subrayando que la reciente financiación proporcionará una base sólida para los planes de expansión de la empresa en los años venideros. Durante la junta general, Tolcachir compartió su optimismo con los accionistas, destacando que se encuentra bien posicionado para hacer crecer el negocio de manera sostenible.
A lo largo de su intervención, Tolcachir enfatizó que Dia cuenta con un modelo de negocio robusto y rentable, apoyado por una estrategia clara y un liderazgo comprometido con el crecimiento a largo plazo. Anunció que los detalles del nuevo plan estratégico serán desvelados al mercado en el mencionado encuentro de marzo de 2025, prometiendo un futuro lleno de oportunidades.
El directivo detalló que la reciente inyección de capital permitirá a Dia establecer una estructura financiera indeed sólida y estable, recibiendo como resultado una significativa mejora en su funcionamiento operativo. Parte de estos fondos se destinarán a cubrir la deuda actual, así como a satisfacer las necesidades corporativas y de capital circulante, asegurando además el pago de los costes asociados a la refinanciación.
La reestructuración financiera facilitará a la cadena de supermercados una mayor flexibilidad en la ejecución de su plan estratégico, mejorando su liquidez y extendiendo los plazos de vencimiento de su deuda. Tolcachir indicó que este proceso, que se adelanta un año a lo previsto, permitirá a Dia desenvolverse con mayor libertad y dedicarse al crecimiento productivo.
Acerca del 'contrasplit', el consejero delegado indicó que este movimiento posicionará el valor de las acciones de Dia en niveles más competitivos, alineándolos con otras empresas similares en el mercado. Además, se espera que esta medida contribuya a mejorar la percepción general sobre la compañía y a mitigar la volatilidad en el precio de sus acciones, minimizando así los movimientos bruscos.
El presidente del Grupo Dia, Benjamin J. Babcock, también destacó la importancia de esta refinanciación, la cual sienta las bases para la ejecución de planes de creación de valor a largo plazo. Según lo señalado por Babcock, este es un primer paso para fortalecer la relación con la comunidad inversora y mejorar la imagen de Dia ante los actuales y futuros accionistas.
Sin embargo, la falta de liquidez en el precio de las acciones ha llevado a cerca de 50 pequeños inversores a organizarse en una coalición que reclama representación en el consejo de administración. Demandan que sus intereses sean considerados dentro de las decisiones estratégicas de la compañía.
La junta general extraordinaria, que logró un 85,43% de representación del capital social y se realizó de manera telemática, aprobó con amplia mayoría los acuerdos en discusión. Esto incluye la amplia refinanciación de 885 millones de euros, que está diseñada para fortalecer la estructura de capital de Dia y acelerar su crecimiento. Los fondos se utilizarán para repagar la deuda existente, que resulta de contratos sindicado firmados el 31 de diciembre de 2018, bonos emitidos y líneas de financiación bilateral.
La reestructuración de la deuda permitirá que los plazos se extiendan hasta cinco años, lo que incrementará la liquidez de la compañía y, al mismo tiempo, facilitará condiciones de financiación que son cruciales para apoyar el plan de crecimiento elaborado para el período 2025-2029. Esta renovada estrategia incluye un 'contrasplit' que afectará a todas las acciones de la sociedad, agrupando y cancelando títulos conforme a una proporción de una nueva acción por cada 1,000 acciones existentes, aumentando considerablemente su valor nominal, de 0.01 euros a 10 euros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.