Threads incorpora contenido político en sus recomendaciones y ofrece nuevas herramientas de control.
En un movimiento que refleja la creciente influencia del contenido político en las redes sociales, Threads ha decidido incorporar este tipo de publicaciones a sus recomendaciones, al tiempo que establece nuevas herramientas para que los usuarios puedan controlar su exposición a dicho contenido. Este cambio, que ya se está implementando en Estados Unidos, se espera que se extienda al resto del mundo en la próxima semana.
El año pasado, la compañía matriz de Threads, Meta, había anunciado su intención de restringir la visualización de publicaciones relacionadas con temas políticos, incluyendo leyes y elecciones, en ambas plataformas, Threads e Instagram. Esta decisión había sido recibida con controversia, ya que implicaba limitar el acceso a información que podría ser considerada de interés público.
Meta, en su comunicación inicial, aseguró que esta medida no afectaría el contenido proveniente de las cuentas que los usuarios deciden seguir. La compañía prometió una experiencia más manual en la que los usuarios tendrían la capacidad de gestionar qué tipo de publicaciones deseaban ver o evitar. De esta manera, aquellos que deseen seguir discutiendo temas políticos podrían hacerlo a través de funciones diseñadas para personalizar su experiencia.
En febrero, Meta comenzó el despliegue de una opción en la configuración de la plataforma que permitiría limitar la aparición por defecto de contenido político en los feeds principales y en publicaciones recomendadas, especialmente de cuentas no seguidas por los usuarios. Este enfoque parecía responder a una demanda por parte de los usuarios que querían una mayor libertad en la gestión del contenido que consumían.
Sin embargo, recientemente, Adam Mosseri, responsable de Threads, ha admitido en su perfil personal que a pesar de haber defendido la idea de que su plataforma no era el lugar para el contenido político no solicitado, ha optado por permitir una mayor aparición de este tipo de publicaciones. Mosseri argumentó que muchos usuarios han manifestado claramente su deseo de ver este contenido y que delinear lo que constituye o no es contenido político resulta ser una tarea complicada.
Este cambio de enfoque se alinea con las declaraciones recientes de Mark Zuckerberg sobre la importancia de la libre expresión en las plataformas sociales. La intención de Meta ahora es adoptar un sistema de verificación de contenidos basado en las directrices comunitarias, que comenzará a implementarse en Estados Unidos esta semana, con la intención de aplicarse a nivel global en breve.
Con la nueva estrategia, los usuarios de Threads tendrán acceso a tres configuraciones para el control del contenido político: ‘Menos’, ‘Estándar’ y ‘Predeterminado’. Mosseri ha insinuado que la compañía planea introducir más opciones en el futuro, aunque no ha especificado cuáles serán estas nuevas alternativas.
Finalmente, Mosseri enfatizó el compromiso de Threads por introducir recomendaciones políticas de una manera responsable y adaptada a las preferencias de los usuarios. Su objetivo es proporcionar más contenido a quienes lo buscan y reducirlo para aquellos que no están interesados. El ejecutivo subrayó la importancia de continuar escuchando los comentarios de los usuarios para ajustar esta nueva dinámica en los meses por venir.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.