Crónica España.

Crónica España.

Tellado sugiere a Sánchez escuchar a Rosalía, aludiendo a que se ve reflejado en la letra: "Ahora es La Perla".

Tellado sugiere a Sánchez escuchar a Rosalía, aludiendo a que se ve reflejado en la letra:

MADRID, 14 de noviembre.

En una striking rueda de prensa celebrada en Alcorcón, el secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, lanzó una recomendación musical al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Tellado sugirió que Sánchez escuche la canción "La Perla" de Rosalía, sugiriendo que podría ver reflejada su propia situación en ella.

Según Tellado, que mencionó la admiración de Sánchez por la artista en una reciente entrevista en 'Radio 3', esta canción podría resonar especialmente en el mandatario. "Quizás, si realmente es un fan de Rosalía como dice, debería prestar atención a esa canción, ya que podría sentirse identificado con ella", comentó el dirigente popular.

Ampliando su argumento, Tellado indicó que muchos ciudadanos españoles podrían pensar en el mismo Sánchez al escuchar "La Perla", afirmando incluso que, en estos tiempos, el presidente ha encarnado el significado de la canción. "En este momento, Pedro Sánchez es La Perla", subrayó con contundencia.

En su intervención, Tellado expresó su deseo de contar con un presidente del Gobierno que se dedique a resolver los problemas de los españoles, en lugar de uno centrado en él mismo y sumido en la frivolidad. "Lo que necesitamos es gestión, no una persona ensimismada", dijo, criticando la actitud del líder socialista.

El Partido Popular no se quedó ahí, y a través de sus redes sociales, compartió extractos de la letra de "La Perla", haciendo eco de frases como "Ladrón de paz" y "Él es el centro del mundo", en un intento de asociar estas letras con la gestión de Sánchez. "A Pedro, La Perla, el rey de la 13 14, le gusta Rosalía. A nosotros también", añadieron, enfatizando la crítica a su gestión.

Tras haber logrado introducir varias modificaciones en la Ley de Movilidad y en la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, Tellado aseguró que esta semana evidenció el "desmoronamiento imparable del sanchismo". En sus palabras, "el Gobierno de España es prácticamente inexistente, un mero espejismo; aquí hay un Gobierno fantasma".

Criticando la falta de apoyo parlamentario de Sánchez, lo calificó de ineficaz, afirmando que sus aliados están más interesados en humillar públicamente al presidente, refiriéndose a las palabras de la portavoz de Junts que lo tildó de "cínico" e "hipócrita".

Tellado también expresó su desaprobación por las recientes declaraciones de Sánchez en las que intentó influir sobre los magistrados del Tribunal Supremo, sugiriendo que el fiscal general del Estado era "inocente". "Es lamentable que el presidente se atreva a señalar a quienes deben ser imparciales", agregó el secretario general del PP, indicando que la falta de acción por parte del Gobierno ante este asunto es alarmante.

El dirigente popular recordó cómo, hace 19 años, Cándido Conde Pumpido argumentó que los fiscales debían arriesgarse. Sin embargo, criticó a García Ortiz por haber cruzado la línea, involucrándose en la corrupción a través de su inacción, algo que, según él, se debería abordar con urgencia.

En otro ámbito, Tellado expuso su descontento por la reciente decisión del Congreso de rechazar una enmienda de su partido relativa al cierre de centrales nucleares, como la de Almaraz, indicando que esto representa un acto de desinterés por parte del PSOE en respecto a las elecciones en Extremadura. "Fue un claro mensaje de que el PSOE se da por vencido en esa comunidad autónoma", destacó.

Finalmente, se cuestionó la lógica de que el candidato del PSOE a la presidencia de la Junta, Miguel Ángel Gallardo, declare el compromiso del Gobierno para evitar el cierre de dicha central mientras su propio partido vota a favor de su clausura. "Ya basta de engañar a los extremeños y a todos los españoles", concluyó, recordando que los apagones son una realidad y que el Ejecutivo debería considerar la opción de prorrogar la vida útil de las centrales nucleares, al igual que otros países cercanos están haciendo.