En una reciente declaración, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, expresó su asombro y descontento con la actuación del Consejo Superior de Deportes (CSD) en relación con la inscripción de los futbolistas del FC Barcelona, Dani Olmo y Pau Víctor. Tebas formuló fuertes críticas hacia el organismo, en especial hacia su presidente, José Manuel Rodríguez Uribes, sugiriendo que su actitud podría tener la intención de socavar las estructuras que han permitido el funcionamiento exitoso de LaLiga. Según él, parece que el CSD está sintonizado con una “única voz”, que sugiere ser la de Florentino Pérez, cabeza del Real Madrid.
En un detallado mensaje publicado en su cuenta de 'X', el máximo dirigente de LaLiga se refirió a lo que él denomina el “capítulo 1” de la decisión cautelar urgente que otorgó el CSD, permitiendo así la inscripción de los mencionados jugadores por parte del FC Barcelona. Esta situación, a la que Tebas calificó como una “tragicomedia”, destaca un aspecto que lo ha desconcertado: la velocidad inusitada con la que se llevó a cabo este proceso, el cual no incluyó a LaLiga ni a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en ninguna vista.
Tebas también subrayó la omisión de resoluciones previas y cómo se ignoraron decisiones anteriores tanto del CSD como de los tribunales de justicia. Además, enfatizó que hubo una “declaración de falta de competencia” por parte de la Comisión de Seguimiento. Su crítica se centró en la falta de entendimiento sobre cómo se administran los visados previos y las licencias cuasi definitivas, cuestionando si realmente existen acuerdos claros en estas instituciones al respecto.
El presidente de LaLiga insiste en que en ningún momento se consideraron los artículos del reglamento de la RFEF que prohíben la concesión de licencias a esos jugadores, apuntando que este es el centro de todo el debate, más allá del control económico. “¿Se trata de un olvido intencionado?”, se preguntó retóricamente, señalando la falta de mención a este aspecto crucial.
Para Tebas, resulta “claro” que la decisión del CSD al otorgar la medida cautelar va en contra de lo que se establece en la Ley del Deporte, que resalta la importancia del control económico ejercido por LaLiga. Este control, que es objeto de admiración a nivel global, ha sido fundamental para rescatar a varios clubes históricos de la crisis económica y para garantizar la integridad de la competición, tanto dentro como fuera del terreno de juego. Sin embargo, el CSD parece cuestionar este sistema, evidenciando, según él, un desconocimiento de las implicaciones de sus decisiones previas, reiterando que esto no es un hecho aislado.
Por último, Tebas concluyó que el CSD, y particularmente su presidente, a través de sus instrucciones, parece empeñado en desmantelar los sistemas que han demostrado su eficacia en LaLiga y que son respaldados por una gran mayoría de los clubes. Denunció que el presidente del CSD escucha sólo una voz en este asunto, la cual asegura no representa al fútbol profesional español, y se cuestionó el silencio de Real Madrid TV en el contexto actual, cerrando su discurso con un insinuante “continuará…”.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.