Crónica España.

Crónica España.

Supremo de EE. UU. mantiene firme la sentencia contra Trump en el caso 'Stormy Daniels'

Supremo de EE. UU. mantiene firme la sentencia contra Trump en el caso 'Stormy Daniels'

En un giro inesperado en el contexto político estadounidense, el presidente electo Donald Trump ha confirmado que procederá con la apelación tras la negativa del Tribunal Supremo para posponer la lectura de su sentencia, programada para este viernes. Trump, falto de confianza en el sistema judicial, expresó su convicción de que "la justicia prevalecerá", mientras reafirma con firmeza su inocencia ante las acusaciones que pesan en su contra.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos tomó esta decisión en una votación que dividió casi equitativamente a sus miembros, con cinco jueces en contra de la solicitud de Trump y cuatro a favor. Resulta notable que tanto el presidente del tribunal, John Roberts, como la jueza conservadora Amy Coney Barrett se alzaron junto a los tres jueces liberales, rechazando de este modo la petición del futuro presidente. En contrapartida, los jueces conservadores, incluyendo a Clarence Thomas, Samuel Alito, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh, manifestaron su apoyo a la suspensión de la publicación de la sentencia.

Según el Alto Tribunal, existe la posibilidad de que las supuestas irregularidades relacionadas con las pruebas en el juicio de Trump en un tribunal estatal se puedan tratar durante el proceso habitual de apelación. El tribunal argumentó que “la carga que la sentencia impondrá sobre las responsabilidades del presidente electo es relativamente insustancial” y que la intención del tribunal de primera instancia es imponer una sentencia de “liberación incondicional” tras una breve audiencia virtual.

Poco después del anuncio del tribunal, Trump utilizó su plataforma en la red social Truth Social para comunicar su intención de apelar. En su mensaje, reafirmó su inocencia, declarando: “No había ningún caso en mi contra. En otras palabras, soy inocente de todos los cargos falsos e inventados por el juez".

Además, Trump no se contuvo al calificar la situación como un abuso del sistema judicial con fines políticos, refiriéndose a ello como "lawfare", y enfatizando que esta táctica no tiene precedentes en la historia de Estados Unidos, advirtiendo que no se debería repetir.

El presidente electo fue aún más allá al criticar al juez que lleva su caso, describiéndolo como “altamente politizado y corrupto”, y denunciando que le ha impuesto una orden de silencio que infringe su derecho a discutir “aspectos muy importantes del caso”. Agradeció al Tribunal Supremo por su dedicación en intentar paliar lo que él denomina una "gran injusticia" provocada por un “juez interino conflictivo”, sugiriendo que este nunca debió haber estado encargado del caso.

En su mensaje, Trump también hizo referencia a la “cacería de brujas” que asegura estar sufriendo, afirmando que esos esfuerzos no lo distraerán de su misión de “hacer que Estados Unidos Sea Grande Otra Vez”, un lema emblemático de su campaña electoral.

Previamente, la defensa de Trump había solicitado al Tribunal Supremo que bloquease los procedimientos relacionados con estos cargos. Sin embargo, tanto el Tribunal de Apelaciones como el juez Juan Merchan, quien lidera el caso, desestimaron dicha petición.

A lo largo de este proceso turbulento, Trump fue condenado en abril por un total de 34 cargos, y era entonces un candidato no oficial a la presidencia. El juez dictó que él había cometido falsificación documental para encubrir un pago de 130.000 dólares a la exactriz porno, Stephanie Clifford, también conocida como 'Stormy Daniels', a quien le pagó para que permaneciera en silencio sobre una supuesta relación extramatrimonial.